Encomienda, hacienda y orden rural en el norte argentino: Jujuy 1850-1900
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2004.v61.i2.132Palabras clave:
Hacienda, encomienda, campesinos, orden ruralResumen
El presente trabajo estudia la relación entre la hacienda y la encomienda en el norte argentino (Jujuy) y el establecimiento del orden rural por parte del estado en la segunda mitad del siglo XIX. Si bien las encomiendas habían sido abolidas en Argentina por la legislación republicana a comienzos de ese siglo, en Jujuy se dio un interesante y anacrónico debate sobre la continuidad de la encomienda y los derechos que otorgaba a la propiedad de la tierra. Este debate fue resuelto por la justicia federal, que abrió la posibilidad al Estado provincial de ejercer su autoridad sobre vastas regiones rurales y, eventualmente, obtener recursos de la venta de tierras fiscales. La política estatal benefició la reconstitución de las haciendas y, con escasas excepciones, frenó el acceso de los campesinos a la propiedad de la tierra.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.