El Admirarse como forma de enfrentar la nueva realidad americana
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2004.v61.i2.127Palabras clave:
Invención de América, RetóricaResumen
El artículo analiza el uso de la admiratio para presentar la nueva realidad americana a finales del siglo XV y durante el XVI. Tras explorar la riqueza semántica del término y definirlo, se parte del mismo, como el primer estadio del proceso cognitivo del ser humano, cuyo objeto será una naturaleza, entendida como totalidad que incluye al hombre. La plasmación de lo admirable como parte del proceso cognitivo tiene también su lugar en el estudio. Pero será la transformación que supone el Renacimiento, la que convertirá a la admiratio en una función poética relacionada con el movere, y a la que América como inventio solucionaba el problema de la verosimilitud heredado de la Edad Media. El concepto será usado por nuestros autores, no ya para reflejar una fase del conocimiento, sino con una función claramente retórica: provocar un estado de ánimo en el lector para conseguir algo de él.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.