La preocupación médica y religiosa del doctor Pedro López por las personas de raza negra de la ciudad de México (1582-1597)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2008.v65.i2.114Palabras clave:
México, siglo XVI, hospitales, negros, mulatos, concilio, cofradía, caridadResumen
El artículo trata de la actividad caritativa y asistencial que el médico español Pedro López (1582-1597) desarrolló con la población de color en la ciudad de México. Tras un esbozo biográfico de López, se presenta la situación jurídica y social de negros y mulatos en la urbe mexicana en la segunda mitad del siglo XVI. A continuación se describen dos iniciativas de López hacia los negros: la fundación del hospital de los Desamparados (1582) y la petición al Tercer Concilio de México (1585) del permiso para crear una cofradía de negros y negras en la capital de Nueva España.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.