La casa y hacienda de un señor mexica: Un estudio analítico de la “Información de doña Isabel de Moctezuma”
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2008.v65.i2.112Palabras clave:
tenencia de tierra, alianzas matrimoniales, herenciaResumen
El ensayo se dedica al análisis de los datos contenidos en la “Información de doña Isabel de Moctezuma”, una serie de documentos que constituyen un testimonio detallado del litigio iniciado en 1546 por el conquistador Juan Cano de Saavedra en nombre de su esposa Tecuichpoctzin, bautizada como doña Isabel, hija de Motecuhzoma Xocoyotzin, el ultimo gobernante prehispánico de los mexicas. La meta del litigio consistió en la restitución de las tierras, edificios y objetos de valor declarados patrimonio de doña Isabel, que ella debía heredar de sus padres y abuelos, miembros del linaje gobernante de Tenochtitlan. La riqueza de datos históricos que nos presenta esta fuente la hace indispensable para el estudio, por un lado, de la tenencia de tierra entre la nobleza mexica prehispánica y, por el otro, de sus alianzas matrimoniales y de las estrategias desarrolladas por sus descendientes para combatir las realidades del periodo colonial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.