Conflictos en la Audiencia de Quito a finales del siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2008.v65.i1.100Palabras clave:
Audiencia de Quito, siglo XVIII, 1778-1789, conflicto institucional, grupos de poderResumen
El presente trabajo se ocupa de estudiar los conflictos surgidos en la Audiencia de Quito durante las presidencias de José García de León y Pizarro y Juan José de Villalengua. Estos conflictos surgieron después de las denuncias y quejas interpuestas por diferentes individuos, todos descontentos con la política realizada por aquéllos. Se les acusó de abuso de poder, cohechos y prácticas fraudulentas. El presidente-regente García Pizarro fue el blanco principal de las críticas, mientras que su yerno y sucesor Villalengua trabajó para frenar los ataques. Dentro de la Audiencia, el oidor Fernando Cuadrado encabezó el movimiento opositor. La Corona no pudo evitar que este tribunal atravesara una grave crisis, que recordaba sucesos similares en la primera mitad del siglo XVIII. Este artículo analiza algunas claves del conflicto y revela los intereses particulares que animaban a cada uno de los bandos en litigio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.