Local Power and Private Law Among the Indigenous Peoples of the Llanos de Mojos, 19th Century

Authors

DOI:

https://doi.org/10.3989/aeamer.2024.2.33

Keywords:

Indigenous people, Local power, Notarial records, Mojos, Bolivia

Abstract


Notarial records encompass a wide range of local and private actions on property and people, revealing patterns of power relations that bound individuals to each other. Taking these sources, the paper aims to uncover the diverse social dynamics of indigenous people, addressing the agency deployed by the native elite of the Llanos de Mojos (Bolivian Amazonia) to maintain their leadership and continue to occupy spaces of social, political, and economic power that would fall into the hands of the Creole groups over the century.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alarcón, J. Ricardo (dir.), Bolivia en el primer centenario de su independencia, 1825-1925, La Paz, s. e.

Anónimo, El Doctor Don Antonio Vaca-Díez. Sus antecedentes, su obra, sus detractores, Cochabamba, Imprenta y Litografía de El Comercio, 1894.

Barragán, Rossana, Indios, mujeres y ciudadanos. Legislación y ejercicio de la ciudadanía en Bolivia (siglo XIX), La Paz, Fundación Diálogo / Embajada del Reino de Dinamarca en Bolivia, 1999.

Block, David, La cultura reduccional en los Llanos de Mojos, Sucre, Historia Boliviana, 1997.

Burns, Kathryn, Into the Archive. Writing and power in Colonial Peru, Durham & London, Duke University Press, 2010.

Burton Rodríguez, Guillermo, Departamento del Beni, su creación, Trinidad, Universidad Boliviana «Mariscal José Ballivián», 1978.

Cabrera, Ladislao, Navegación fluvial de Trinidad a Villa Bella. Diario de viaje por las cachuelas del Mamoré, Santa Cruz de la Sierra, La Estrella del Oriente, 1889.

Carrasco, Matías, Descripción sinóptica de Mojos, Bolivia, s. e., 1831.

Carvalho Urey, Antonio, Obras [1975-1984], Santa Cruz de la Sierra, Fundación Nova, 2007.

Coímbra, Juan B. y Pinto Parada, Rodolfo, Siringa: memorias de un colonizador del Beni / Arreando desde Mojos [1946-1983], La Paz, Biblioteca del Bicentenario de Bolivia. 2016.

Colàs i García, Pol, «La construcción del estado boliviano bajo la administración de José Ballivián, 1841-1847», tesis doctoral dirigida por Pilar García Jordán y Anna Guiteras Mombiola, Barcelona, Universitat de Barcelona, Departament d’Història i Arqueologia, 2023. Disponible en http://hdl.handle.net/2445/208920 [Consultado: 10/10/2024].

Cortés, Jorge, Caciques y hechiceros. Huellas en la historia de Mojos, La Paz, Plural editores/Universidad de la Cordillera, 2005.

De Vito, Christian, «History without scale: the micro-spatial perspective», Past and Present, 19, Londres, 2019, 348-372.

Diez Gálvez, María José, Las misiones de Mojos, vol. I. Apuntes de historia, geografía y economía, Cochabamba, Instituto de Misionología-Itinerarios editorial, 2017.

Ferrié, Francis, Apolobamba indígena, Cochabamba, Instituto de Misionología-Itinerarios editorial, 2018.

Gamarra María del Pilar, Amazonía norte de Bolivia. Economía gomera (1870-1940), La Paz, Biblioteca del Bicentenario, 2018.

García Jordán, Pilar, Cruz y arado, fusiles y discursos. La construcción de los Orientes en el Perú y Bolivia, 1820-1940, Lima, Instituto Francés de Estudios Andinos/Instituto de Estudios Peruanos, 2001.

García Recio, José María, Análisis de una sociedad de frontera. Santa Cruz de la Sierra en los siglos XVI y XVII, Sevilla, Excma. Diputación provincial de Sevilla, 1988.

Gibbon, Lardner, Exploración del Valle del Amazonas, tomo II[1854], Iquitos, CETA Abya-Yala, 1993.

Groff Greever, Janet, José Ballivián y el Oriente Boliviano, La Paz, Editora Siglo Ltda, 1987.

Guiteras Mombiola, Anna, De los llanos de Mojos a las cachuelas del Beni, 1842-1938, Cochabamba, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia/Instituto de Misionología-Itinerarios editorial, 2012.

Guiteras Mombiola, Anna, «Los archivos históricos olvidados de la Amazonía. Una aproximación a los fondos documentales de Trinidad, Beni», Revista Boliviana de Investigación/Bolivian Research Review, 12:1, La Paz, 2017a, 39-51.

Guiteras Mombiola, Anna, «Orden liberal, ciudadanía y élite nativa: cambios y continuidades sociales en la Amazonía boliviana, 1842-circa 1930», Revista Latino-Americana de História, 6:17, 2017b, 96-114. Disponible en: https://revistas.unisinos.br/rla/index.php/rla/article/view/827/793 [Consultado: 10/10/2024].

Herzog, Tamar, «Communities becoming a nation: Spain and Spanish America in the wake of modernity (and thereafter)», Citizenship Studies, 11, Londres, 2007, 151-172.

Irurozqui, Marta, «El espejismo de la exclusión. Reflexiones conceptuales acerca de la ciudadanía y el sufragio censitario a partir del caso boliviano», Ayer 70:2, Madrid, 2008, 57-92. Disponible en: https://www.revistasmarcialpons.es/revistaayer/article/view/irurozqui-el-espejismo-de-la-exclusion [Consultado: 10/10/2024].

Keller, Franz, The Amazon and Madeira Rivers. Sketches and descriptions from the note-book of an explorer, Philadelphia, J. Lippincott and Co., 1875.

Legislación boliviana del indio: recopilación de resoluciones, órdenes, decretos, leyes, decretos supremos y otras disposiciones legales, 1825-1953, compilado por José Flores Moncayo, La Paz, Ministerio de Asuntos Campesinos, 1953.

Lehm, Zulema, «Cabildo, hechiceros, sobadores y profetas: una aproximación al tema del poder entre los mojeños», XII Reunión Anual de Etnología, La Paz, Museo de Etnografía y Folklore, 1998, 145-160.

Lehm, Zulema, «Diagnóstico de la situación actual de los indígenas de Trinidad y áreas cercanas», Simposio sobre las Misiones jesuitas en Bolivia, La Paz, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, 1987, 205-213.

Lehm, Zulema, La búsqueda de la Loma Santa y la Marcha Indígena por el Territorio y la Dignidad, Santa Cruz de la Sierra, APCOB-CIDDEBENI-OXFAM América, 1999.

Limpias Saucedo, Manuel, Los gobernadores de Mojos [1942], Trinidad, Prefectura del Departamento del Beni, 2005.

Macera, Pablo (comp.), Mojos y Chiquitos 1825-1856, tomo II, Lima, Seminario de Historia Rural Andina, 1988.

Mathews, Edward D., Up the Amazon and Madeira Rivers through Bolivia and Peru, Londres, S. Low, Marston, Searle & Rivington, 1879.

Oporto Ordóñez, Luis, Historia de la archivísticas boliviana, La Paz, Biblioteca y Archivo Histórico del Honorable Congreso Nacional/Colegio Nacional de Historiadores de Bolivia/Fundación PIEB, 2006.

Orbigny, Alcides d’, Descripción Geográfica, Histórica y Estadística de Bolivia, París, Librería de los Señores Gide y Compañía, 1846.

Potash, Robert A. «Los archivos notariales: cómo revelar sus tesoros escondidos», en Soberanes, José Luís (ed.). Memoria del II Congreso de Historia del Derecho mexicano, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1981, 715-720. Disponible en: http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/18421 [Consultado: 10/10/2024].

Radding, Cynthia, Paisajes de poder e identidad: fronteras imperiales en el desierto de Sonora y bosques de la Amazonía. México, CIESAS/El Colegio de Sonora/Universidad Nacional Autónoma de México, 2008.

Roca, José Luis, Economía y sociedad en el Oriente boliviano, siglos XVI-XX, Santa Cruz, Cotas Ltd., 2001.

Saito, Akira, «Creation of Indian Republics in Spanish South America», Bulletin of the National Museum of Ethnology, 31, Osaka, 2007, 443-477. Disponible en: https://minpaku.repo.nii.ac.jp/?action=repository_action_common_download&item_id=3966&item_no=1&attribute_id=18&file_no=1 [Consultado: 10/10/2024].

Saito, Akira, «Consolidación y reproducción de las parcialidades tras la implantación de las reducciones en el Moxos jesuítico», en Saito, Akira y Rosas, Claudia (eds.), Reducciones: la concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017, 509-552.

Salvatierra, Juan de Dios, Documentos que comprueban la conducta nada honrosa de D. Damon Barberi, prefecto del Departamento del Beni, Santa Cruz, Imprenta de Cayetano R. Daza, 1872.

Suárez, José Manuel, Mi vindicación ante la opinión pública, con motivo de la hoja suela «D. José Manuel Suárez o el autócrata del Veni» que contiene la difamación i la calumnia contra mi persona, Santa Cruz, Tipografía de Chávez i Hermano, 1876.

Tomichá, Roberto, La primera evangelización en las reducciones de Chiquitos, Bolivia (1691-1767), Cochabamba, Verbo Divino-Instituto de Misionología, 2002.

Ugalde, Manuel, Consecuencias de mi patriotismo. Mojos salvajizado por el Jefe Político D. José Manuel Suárez, Cochabamba, Tipografía de Gutiérrez, 1863.

Vaca Díez, Antonio, «Viaje de Santa Cruz al Beni» [1876], Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 11:1-2, Santa Cruz de la Sierra, 2005, 145-180.

Van Valen, Gary, Indigenous agency in the Amazon. The Mojos in liberal and rubber-boom Bolivia, 1842-1932, Tucson, The University of Arizona Press, 2013.

Published

2024-12-30

How to Cite

Guiteras Mombiola, A. (2024). Local Power and Private Law Among the Indigenous Peoples of the Llanos de Mojos, 19th Century. Anuario De Estudios Americanos, 81(2), e33. https://doi.org/10.3989/aeamer.2024.2.33

Issue

Section

Articles

Funding data

Gerda Henkel Foundation
Grant numbers AZ 37/F/21

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Grant numbers PID2023-147467NB-I00

Ministerio de Ciencia e Innovación
Grant numbers PID2020-113099GB-I00