The Libros-Registro de Esclavos, the Sistema de Licencias and the Slave Trade with the Spanish America in the 16th Century: Analysis and Methodological Aspects through the Basque Case

Authors

DOI:

https://doi.org/10.3989/aeamer.2020.2.07

Keywords:

Slave Trade, Indies, Methodology and Sources, Basques, 16th Century

Abstract


In this paper we analyze the structure of the Libros-Registro de Esclavos stored in the Archivo General de Indias and its potential as a research source for the study of the slave trade with the Indies in the 16th century. Following the unifying thread that the books point out, we will identify the stages of the system, the participants’ profile and the behavioural patterns of each of them, taking always into account the background of the Basque case.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Angulo Morales, Alberto, «Mercados y financieros vascos: el circuito de la plata y su control en el seiscientos», en García Fernández, Ernesto y Vítores Casado, Imanol (eds.), Tesoreros, arrendadores y financieros en los reinos hispánicos: la Corona de Castilla y el Reino de Navarra (s. XIV-XVII), Málaga, Instituto de Estudios Fiscales, 2012, 241-256.

Arriaga Mesa, Marcos, «Un acercamiento al comportamiento del precio de los esclavos en La Habana en la segunda mitad del siglo XVI», Anuario de Estudios Americanos, 56:1, Madrid, 1999, 15-39. https://doi.org/10.3989/aeamer.1999.v56.i1.286 PMid:19343810

Bernal Rodríguez, Antonio Miguel, España, proyecto inacabado, Madrid, Marcial Pons, 2005.

Borucki, Alex; Eltis, David y Wheat, David, «Atlantic History and the Slave Trade to Spanish America», The American Historical Review, 120, Oxford, 2015, 433-461. https://doi.org/10.1093/ahr/120.2.433

Carande y Thovar, Ramón, Carlos V y sus banqueros, 2 vols., Barcelona, Crítica, 1983 [1.ª ed. 1967].

Crailsheim, Eberhard, The Spanish Connection: French and Flemish Merchants Networks in Seville (1570-1650), Colonia, Böhlau-Verlag, 2016. https://doi.org/10.26530/OAPEN_620578

Díaz de Durana Ortiz de Urbina, José Ramón y Otazu Llana, Alfonso de, El espíritu emprendedor de los vascos, Madrid, Sílex, 2008.

Díaz Soler, Luis, Historia de la esclavitud negra en Puerto Rico, San Juan, Universidad de Puerto Rico, 1970 [1.ª ed. 1953].

Donoso Anes, Rafael, «Algunos aspectos relacionados con el control administrativo y contable de los esclavos enviados a Hispanoamérica (hasta el final del período de las licencias en 1595)», Revista española de financiación y contabilidad, 110, Madrid, 2001, 1093-1135. https://doi.org/10.1080/02102412.2001.10779440

Eagle, Marc, «The Early Slave Trade to Spanish America. Caribbean Pathways, 1530-1580», en Altman, Ida; Wheat, David, The Spanish Caribbean & the Atlantic World in the Long Sixteenth Century, Lincoln, University of Nebraska, 2019, 139-162. https://doi.org/10.2307/j.ctvfjcwtk.13

Eagle, Marc y Wheat, David, «The Early Iberian Slave Trade to the Spanish Caribbean», en Borucki, Alex; Eltis, David y Wheat, David (eds.), From the Galleons to the Highlands. Slave Trade Routes to the Spanish America, Albuquerque, University of New Mexico, 2020, 47-72.

Fernández Chaves, Manuel Francisco y Pérez García, Rafael Mauricio, «Las redes de la trata negrera: mercaderes portugueses y tráfico de esclavos en Sevilla (c. 1560-1580)», en Martín Casares, Aurelia y García Barranco, Margarita (coords.), La esclavitud negroafricana en la Historia de España. Siglos XVI y XVII, Granada, Comares, 2011, 5-34.

Fernández Chaves, Manuel Francisco, «La consolidación del capitalismo portugués en Sevilla. Auge, caída y resurgir político del mercader Bento Váez, 1550-1580», en Iglesias Rodríguez, Juan José; García Bernal, Jaime y Díaz Blanco, José Manuel (eds.), Andalucía en el mundo atlántico moderno. Ciudades y redes, Madrid, Sílex, 2018, 183-238.

Fernández Martín, Luis, El almirante Luis Colón y su familia en Valladolid (1554-1611), Valladolid, Casa Museo de Colón, 1986.

García Fuentes, Lutgardo, «Licencias para la introducción de esclavos en Indias y envíos desde Sevilla en el siglo XVI», Anuario de Historia de América Latina, 19, Hamburgo, 1982, 1-46. https://doi.org/10.7788/jbla-1982-0104

García Fuentes, Lutgardo, «La introducción de esclavos en Indias desde Sevilla en el siglo XVI», en Torres Ramírez, Bibiano y Hernández Palomo, José (coords.), Andalucía y América en el siglo XVI. Actas de las III Jornadas de Andalucía y América, v. 1, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC, 1983, 249-274. https://doi.org/10.7788/jbla-1982-0104

García Fuentes, Lutgardo, «El comercio trasatlántico», en Ramos Pérez, Demetrio (coord.), La formación de las sociedades iberoamericanas (1568-1700), Madrid, Espasa, 1999, 151-178.

Lapeyre, Henry, «Le trafic négrier avec l'Amérique Espagnole», en Homenaje a Jaime Vicens Vives, v. 2, Barcelona, Universidad de Barcelona, 1967, 285‑306.

Lorenzo Sanz, Eufemio, Comercio de España con América en la época de Felipe II, 2 vols., Valladolid, Universidad de Valladolid, 1979.

Lucena Salmoral, Manuel, Regulación de la esclavitud negra en las colonias de América Española (1503-1886): Documentos para su estudio, Madrid, Universidad de Alcalá de Henares/Universidad de Murcia, 2005.

Mateus Ventura, María da Graça, Negreiros portugueses na rota das Índias de Castela: 1541-1556, Lisboa, Edições Colibri/Instituto de Cultura Ibero-Atlântica, 1999.

Mellafe, Rolando, Breve historia de la esclavitud negra en América Latina, México D. F., Secretaría de Educación Pública, 1973.

Mira Caballos, Esteban, «Las licencias de esclavos negros a Hispanoamérica», Revista de Indias, 54:201, Madrid, 1994, 273-298. https://doi.org/10.3989/revindias.1994.i201.1125

Ortiz Arza, Javier, La comunidad vasca de Sevilla y la trata de esclavos (s. XVI), tesis doctoral dirigida por José Ramón Díaz de Durana Ortiz de Urbina y Manuel Francisco Fernández Chaves, Departamento de Historia Medieval, Moderna y de América, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 2019.

Otte, Enrique, «Los mercaderes vizcaínos Sancho Ortiz de Urrutia y Juan de Urrutia», Boletín Histórico, 6 (separata), Caracas, 1964, 1-32.

Pérez García, Rafael Mauricio y Fernández Chaves, Manuel Francisco, «Sevilla y la trata negrera atlántica: envío de esclavos desde Cabo Verde a la América española», en Álvarez Santaló, León Carlos (coord.), Estudios de Historia Moderna en homenaje al profesor Antonio García-Baquero, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2009, 597-622.

Pérez García, Rafael Mauricio, «Metodología para la cuantificación y el análisis de la trata de esclavos hacia la América española en el siglo XVI», en Rey Castelao, Ofelia y Suárez Golán, Fernando (eds.), Los vestidos de Clío. Métodos y tendencias recientes de la historiografía modernista española (1973-2013), Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 2015, 823-840.

Ramos Pérez, Demetrio, «El negocio negrero de los Welser y sus habilidades monopolistas», Revista de Historia de América, 81, La Habana, 1976, 7-81.

Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias mandadas imprimir, y publicar por la magestad católica del rey don Carlos II, 4 tomos, Madrid, Boix, 1841 [1.ª ed. 1681].

Saco y López-Cisneros, José Antonio, Historia de la esclavitud de la raza africana en el Nuevo Mundo y en especial en los países Américo-Hispanos, 4 vols., Barcelona, Imprenta de Jaime Jepús, 1879.

Vila Vilar, Enriqueta, «La esclavitud en el Caribe, Florida y Luisiana: algunos datos generales para su estudio», en Antonio Acosta y Juan Marchena (eds.), La influencia de España en el Caribe, Florida y la Luisiana (1500-1800), Madrid, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1983, 223-242.

Vila Vilar, Enriqueta, «Posibilidades y perspectivas para el estudio de la esclavitud en los fondos del Archivo General de Indias», Archivo Hispalense, 207-208, Sevilla, 1985, 255-272.

Vila Vilar, Enriqueta, Hispanoamérica y el comercio de esclavos. Los asientos portugueses, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2014 [1.ª ed. 1977].

Downloads

Published

2020-11-20

How to Cite

Ortiz Arza, J. . (2020). The Libros-Registro de Esclavos, the Sistema de Licencias and the Slave Trade with the Spanish America in the 16th Century: Analysis and Methodological Aspects through the Basque Case. Anuario De Estudios Americanos, 77(2), 579–611. https://doi.org/10.3989/aeamer.2020.2.07

Issue

Section

Articles

Funding data

Ministerio de Economía y Competitividad
Grant numbers HAR2016-78056-P