The Anuario de Estudios Americanos, a Privileged Watcher for Latin American Literary Studies
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2018.2.10Keywords:
Literary texts, Literary aspect, Political context, Colonial studies, South American narrative, BoomAbstract
This article analyzes the role that philological studies have played in the 75 years of the Anuario de Estudios Americanos, taking into account not only those texts that focus their attention on the literary field, but also on all those historical and historiographical studies that in some way have a literary aspect
Downloads
References
Acevedo, Edberto Óscar, «Conceptos políticos de Simón Bolívar», Anuario de Estudios Americanos, VIII, 1951, 213-244.
Aguirrezabala, Marcela, «Mujeres casadas en los negocios y el comercio ultramarino entre el Río de la Plata y la Península a fines del siglo XVIII», Anuario de Estudios Americanos, LVIII-1, 2001, 111-113. https://doi.org/10.3989/aeamer.2001.v58.i1.230
Alberti Manzanares, Pilar, «"Donde quiera que me paro, soy yo". Mujeres indígenas desde una perspectiva de género», Anuario de Estudios Americanos, LI-1, 1994, 287-301. https://doi.org/10.3989/aeamer.1994.v51.i1.508
Alted, Alicia, La voz de los vencidos, Madrid, Aguilar, 2005.
Anderle, Ádám, «Cien a-os de guerra por Martí», Anuario de Estudios Americanos, LV-1, 1998, 73-80. https://doi.org/10.3989/aeamer.1998.v55.i1.365
Areta Marigó, Gema, «El barroco y sus máscaras. Vida y sucesos de la Monja Alférez», Anuario de Estudios Americanos, LVI-1, 1999, 241-252. https://doi.org/10.3989/aeamer.1999.v56.i1.295
Arias, Salvador, «Está de bárbaros el país, un ejemplo de crónica martiana», Anuario de Estudios Americanos, LIII-1, 1996, 215-231. https://doi.org/10.3989/aeamer.1996.v53.i1.439
Armas, Ramón de, «José Martí: la verdadera y única abolición de la esclavitud», Anuario de Estudios Americanos, XLIII, 1986, 333-351.
Azcona Pastor, José Manuel y Guijarro Mora, Víctor, «El imaginario tecnológico de Domingo Faustino Sarmiento: representaciones y arquetipos de América (1845-1885)», Anuario de Estudios Americanos, 70-2, 2013, 673-697. https://doi.org/10.3989/aeamer.2013.2.10
Aznar Soler, Manuel, El exilio literario espa-ol de 1939, Barcelona, Gexel-Cop d'Idees, 1998.
Aznar Soler, Manuel, Los laberintos del exilio. Diecisiete estudios sobre la obra literaria de Max Aub, Sevilla, Renacimiento, 2003.
Aznar Soler, Manuel, Escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939, Sevilla, Renacimiento, 2006.
Balcells, José María y Pérez Bowie, José Antonio (eds.), El exilio cultural de la guerra civil, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2001.
Barrera López, Trinidad, «La lógica de las acciones en Los de abajo de Mariano Azuela», Anuario de Estudios Americanos, XXXIV, 1977, 3-15.
Barrera López, Trinidad, «La poética de la obra abierta en Abaddón el Exterminador», Anuario de Estudios Americanos, XXXVII, 1980, 513-525.
Barrera López, Trinidad, «Problemas textuales de Naufragios», Historiografía y Bibliografía Americanistas, XXX, Sevilla, 1986, 21-30. PMid:3016751
Bermúdez Plata, Cristóbal, «Relaciones entre Jacobo Cromberger y Hernán Cortés con noticias de imprentas sevillanas», Anuario de Estudios Americanos, IV, 1947, 665-688.
Bernabéu Albert, Salvador, «Pedro José Velarde: un rapsoda callejero en el México del siglo XVIII», Anuario de Estudios Americanos, 62-2, 2005, 187-218.
Buxó Rey, María Jesús, «El rol de la mujer y los procesos de modernización. Una respuesta adaptativa de identidad cultura: la mujer chincherina (Cuzco)», Anuario de Estudios Americanos, XXXVII, 1980, 369-402.
Camacho Delgado, José Manuel, «Realidad, sue-o y utopía en La isla desierta. Un acercamiento al mundo teatral de Roberto Arlt», Anuario de Estudios Americanos, LVIII-2, 2001, 679-690. https://doi.org/10.3989/aeamer.2001.v58.i2.219
Camacho Delgado, José Manuel, «Prólogo», en Los Infortunios de Alonso Ramírez, Sevilla, Editorial Renacimiento, 2008, 9-54. PMid:18339364
Camacho Delgado, José Manuel, Piratas, marinos y aventureros en Cien a-os de soledad. De las crónicas de Indias a la novela de aventuras, Sevilla, Arcibel, 2009.
Caudet, Francisco, El exilio republicano en México: las revistas literarias 1939-1971, Madrid, Fundación Banco Exterior, 1992.
Chica, Francisco (ed.), Los refugiados espa-oles y la cultura mexicana, Madrid, Residencia de Estudiantes / El Colegio de México, 2002. https://doi.org/10.2307/j.ctv3f8qf6
Claret Miranda, Jaume, El atroz desmoche: la destrucción de la universidad espa-ola por el franquismo, 1936-1945, Barcelona, Crítica, 2006.
Coello de la Rosa, Alexandre, «Héroes y villanos del Nuevo Mundo en la Historia General y Natural de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés», Anuario de Estudios Americanos, 61-2, 2004, 599-618. https://doi.org/10.3989/aeamer.2004.v61.i2.134
Cordero, Inmaculada, Los transterrados y Espa-a. Un exilio sin fin, Huelva, Universidad de Huelva, 1997. PMCid:PMC163885
Díaz, Marco, «La referencia a la obra arquitectónica en la prosa y la poesía de la Nueva Espa-a, siglo XVII», Anuario de Estudios Americanos, XXXVIII, 1981, 417-440.
Díaz-Trechuelo López-Spínola, Lourdes, «Diego García Panes. Un autor olvidado», Anuario de Estudios Americanos, XXIII, 1966, 723-755.
Donoso Rojas, Carlos, «Marginalidad y vanguardia en la posguerra: los inicios del teatro crítico en Chile (1883-1913)», Anuario de Estudios Americanos, 74-2, 2017, 705-728.
Echeverría, Olga, «Leopoldo Lugones, el Estado equitativo y la sociedad militarizada. Una representación del autoritarismo argentino después del golpe de Estado de 1930», Anuario de Estudios Americanos, 61-1, 2004, 201-232.
Ega-a Rojas, Daniel, «Comerse las Indias. La alimentación como clave clasificatoria del Nuevo Mundo en la obra de Fernández de Oviedo», Anuario de Estudios Americanos, 72-2, 2015, 579-604.
Garganigo, John F., «Historia y fantasía en El viaje de los siete demonios de Mújica Laínez», Anuario de Estudios Americanos, XXXVI, 1979, 467-502.
Gallardo Saborido, Emilio José, «Atarse a estacas como trepar a mástiles: El trac pi-eriano», Anuario de Estudios Americanos, 64-2, 2007, 253-266.
Gallardo Saborido, Emilio José, «Sangre, intriga y materialismo dialéctico: notas sobre el teatro policíaco y de contraespionaje cubano», Anuario de Estudios Americanos, 65-2, 2008, 289-309.
García Márquez, Gabriel, «Fantasía y creación artística», en Notas de prensa, 1980-1984, Madrid, Mondadori, 1991, 113-115.
García Redondo, José María y Varela, Consuelo, «Ecos literarios y memoria cartográfica del Famous Voyage de Francis Drake», Anuario de Estudios Americanos, 70-2, 2013, 441-478. https://doi.org/10.3989/aeamer.2013.2.03
González, Sergio, Huesos en el desierto, Barcelona, Anagrama, 2002.
González Palencia, Ángel, «Noticias biográficas del virrey poeta príncipe de Esquilache (1577?-1658)», Anuario de Estudios Americanos, VI, 1949, 73-160.
González-Ripoll Navarro, María Dolores, «Las trampas de la utopía: Hostos y el 98 cubano y puertorrique-o», Anuario de Estudios Americanos, LV-1, 1998, 39-60. https://doi.org/10.3989/aeamer.1998.v55.i1.363
González Sánchez, Carlos Alberto, Los mundos del libro. Medios de difusión de la cultura occidental en las Indias de los siglos XVI y XVII, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2001.
Gracia, Jordi, La resistencia silenciosa. Fascismo y cultura en Espa-a, Barcelona, Editorial Anagrama, 2004.
Gracia, Jordi, A la intemperie. Exilio y cultura en Espa-a, Barcelona, Anagrama, 2010.
Griffin, Clive, Los Cromberger de Sevilla: la historia de una imprenta del siglo XVI en Sevilla y Méjico, Madrid, ICI y Comisión Nacional del V Centenario del Descubrimiento de América, 1991.
Hidalgo Nieto, Manuel, «La numeración de las páginas en el manuscrito de Guamán Poma», Anuario de Estudios Americanos, VI, 1949, 231-240.
Iwasaki Cauti, Fernando, «Vidas de santos y santas vidas: hagiografías reales e imaginarias en Lima colonial», Anuario de Estudios Americanos, LI-1, 1994, 47-64. https://doi.org/10.3989/aeamer.1994.v51.i1.499
Jiménez Nú-ez, Alfredo, «La Historia como fabricación del pasado: La frontera del Oeste o American West», Anuario de Estudios Americanos, LVIII-2, 2001, 737-755.
Jou, Maite, «Gabriel García y Tassara: del nacionalismo romántico al concepto de raza hispana», Anuario de Estudios Americanos, XLIX, 1992, 529-562.
Larraz, Fernando, El monopolio de la palabra. El exilio intelectual en la Espa-a franquista, Madrid, Biblioteca Nueva, 2009.
Lewis Galanes, Adriana, «"El hombre misterioso"/ "el cura": el texto del segundo relato en las Escenas de la vida privada en la isla de Cuba por Félix Manuel Tanco Bosmeniel», Anuario de Estudios Americanos, LI-1, 1994, 185-211. https://doi.org/10.3989/aeamer.1994.v51.i1.505
León, Pedro R., «El gesto heroico: la muerte de Francisco Pizarro en la narración de Cieza de León», Anuario de Estudios Americanos, XXXIV, 1977, 97-111.
Lida, Clara E. (comp.), México y Espa-a en el primer franquismo, 1939-1950, México, El Colegio de México, 2001.
Marschoff, María y Salerno, Melisa A., «Abriendo baúles y desempolvando guardarropas. Mujeres y prácticas del vestido en el Buenos Aires virreinal», Anuario de Estudios Americanos, 73-1, 2016, 133-161.
Martínez Martínez, María del Carmen, «Francisco López de Gómara y la Orden de Alcántara», Anuario de Estudios Americanos, 72-1, 2015, 151-176.
Mancebo, María Fernanda, La Espa-a de los exilios, Valencia, Universidad de Valencia, 2008.
Marco, Joaquín y Gracia, Jordi, La llegada de los bárbaros. La recepción de la literatura hispanoamericana en Espa-a, 1960-1981, Barcelona, Edhasa, 2004.
Matezanz, José Antonio, Las raíces del exilio. México ante la guerra civil espa-ola, México, El Colegio de México/UNAM, 1999.
Mavridis, Spyros, «La isla desierta de Roberto Arlt: una contertulia con el teatro de la crueldad de Antonin Artaud en la caverna de Platón», Anuario de Estudios Americanos, 71-1, 2014, 313-332.
Montoro, Ricardo, La Universidad en la Espa-a de Franco, Madrid, CIS, 1981.
Mora Valcárcel, Carmen de, «Darío, escritor fantástico», Anuario de Estudios Americanos, XXXIV, 1977, 113‑135.
Morales Padrón, Francisco, América en sus novelas, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1983. PMid:6353497
Moreno Alonso, Manuel, «Las ilusiones americanas de don Juan Valera», Anuario de Estudios Americanos, XLVI, 1989, 519-568.
Muro Orejón, Antonio, «Cristóbal Colón: El original de la capitulación de 1492 y sus copias contemporáneas», Anuario de Estudios Americanos, VII, 1950, 505-515.
Nieto, Alejandro, La tribu universitaria, Madrid, Tecnos, 1984. PMCid:PMC318772
Ortega, Julio, «La isla de Calibán», Anuario de Estudios Americanos, 61-1, 2004, 141-159.
Pe-a, Margarita, «Poesía de circunstancias: dos epístolas en un cancionero novohispano», Anuario de Estudios Americanos, XXXVI, 1979, 503-530.
Plotkin, Mariano, «Aprendiendo a entender. Victoria Ocampo y su descubrimiento de los Estados Unidos», Anuario de Estudios Americanos, LIX-2, 2002, 565-588. https://doi.org/10.3989/aeamer.2002.v59.i2.186
Pons, André, «Bolívar y Blanco White», Anuario de Estudios Americanos, LV-2, 1998, 507-529. https://doi.org/10.3989/aeamer.1998.v55.i2.348
Pupo-Walker, Enrique, La vocación literaria del pensamiento histórico en América: desarrollo de la prosa de ficción, siglos XVI, XVII, XVIII y XIX, Madrid, Gredos, 1982.
Rama, Ángel, Transculturación narrativa en América Latina, México, Siglo XXI, 1982.
Rentería Mantilla, Alfonso (ed.), García Márquez habla de García Márquez, Bogotá, Rentería Editores, 1979.
Rodríguez Martín, María del Carmen, «A través del espejo: doble y alteridad en Borges», Anuario de Estudios Americanos, 65-1, 2008, 277-291.
Rumazo, José, «Francisco de Orellana y el descubrimiento del Amazonas o Río de San Francisco de Quito», Anuario de Estudios Americanos, III, 1946, 67-84.
Ruiz Acosta, María José, «Entre la estima y el reproche. La visión de la prensa sevillana acerca de las relaciones entre Espa-a e Hispanoamérica (1898-1903)», Anuario de Estudios Americanos, LVIII-1, 2001, 209-226. https://doi.org/10.3989/aeamer.2001.v58.i1.234
Sánchez-Cuervo, Antolín (coord.), Las huellas del exilio. Expresiones culturales de la Espa-a peregrina, Madrid, Tébar, 2008.
Santonja, Gonzalo, Los signos de la noche. De la guerra al exilio, Madrid, Castalia, 2003. PMCid:PMC1769959
Sosenski, Susana, «Ni-os limpios y trabajadores. El teatro gui-ol posrevolucionario en la construcción de la infancia mexicana», Anuario de Estudios Americanos, 67-2, 2010, 493-518.
Vilaplana Montes, Manuel, «Juan Valera y la guerra hispano-cubana», Anuario de Estudios Americanos, XXXIV, 1977, 589-605.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.