Irrigation, State Action and Provincial Interests on the Colorado River Basin (Argentina, 1890-1960)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2015.2.12Keywords:
Colorado River, Territorial development, State policies, Provincial disputesAbstract
The Colorado River Basin is a unique space in the Pampean-Patagonian transition, characterized by a persistent socio-economic sluggishness. The period 1890-1960 is studied to assess the historical background that justifies the lack of a territorial project, the limited state presence and fragmented provincial actions on the watershed.
Downloads
References
Álvarez Palau, Eduard Josep: «La colonización del Alto valle del río Negro y Neuquén en Argentina: ferrocarril, obras hidráulicas y electricidad para consolidar el poblamiento», ponencia en el Simposio Internacional: Globalización, innovación y construcción de redes técnicas urbanas en América y Europa, 1890-1930, Barcelona, 2012.
Arriaga, Víctor: «Disertación por L.R.A Radio del Estado, 15 de agosto de 1956», en Conferencia del Río Colorado, 1956, 87.
Ballester, Rodolfo: El río Colorado, su sistematización y aprovechamiento. Centro Argentino de Ingenieros, Bahía Blanca, La Ingeniería, 1942.
Bandieri, Susana: «Pensar una Patagonia con dos océanos: el proyecto de desarrollo de Ezequiel Ramos Mexía», Quinto Sol, 13, 2009, 47-71.
Bandieri, Susana y Blanco, Graciela: «Pequeña explotación, cambio productivo y capital británico en el Alto valle del río Negro (1900-1948)», Quinto Sol, 2, 1998, 25-63.
Barsky, Osvaldo y Djenderedjian, Julio: La expansión ganadera hasta 1895, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003.
Cazenave, Walter: «El ferrocarril en La Pampa», Fototeca Bernardo Graff, 2011, http://fototecabernardograff.wordpress.com/ (acceso 29 de junio de 2013).
Comerci, María Eugenia: «La construcción socio-espacial en perspectiva diacrónica. Sujetos, prácticas y territorios en el oeste de La Pampa (Argentina)», ponencia en el XII Encuentro de Geógrafos de América Latina, Montevideo, 2009.
Conferencia del Río Colorado. Anales de la reunión celebrada en Santa Rosa el 29 y 30 de Agosto de 1956, Santa Rosa (La Pampa), Dirección de Imprenta y Boletín Oficial de la Provincia de La Pampa, 1956. Segunda edición: La Pampa, Secretaría de Recursos Hídricos del Gobierno de la Pampa, 2009 (disponible en http://www.lapampa.gov.ar/images/stories/Archivos/RecursosHidricos/LibroConferenciaRioColorado.pdf).
Difrieri, Horacio: Historia del río Atuel, Buenos Aires, Consejo Federal de Inversiones, 1980.
Dourojeanni, Axel: «La evolución de la gestión de cuencas en América Latina y el Caribe», Debate Agrario, 18, 1994, 65-88.
Dourojeanni, Axel y Jouravlev, Andrei: Crisis de gobernabilidad en la gestión del agua, Santiago de Chile, CEPAL, 2001.
Duval, Miguel: Aprovechamiento de la riqueza hídrica del Territorio Nacional de La Pampa, Ministerio del Interior, Gobernación de La Pampa, 1946.
Favaro, Orietta: «Realidades contrapuestas a los estados provinciales: los territorios nacionales, 1884-1955», Realidad Económica, 144, 1997, 79-96.
Favaro, Orietta y Arias Buciarelli, Mario: «El lento y contradictorio proceso de inclusión de los habitantes de los territorios nacionales a la ciudadanía política: un clivaje en los años ‘30», Entrepasados. Revista de Historia, 9, 1995, 7-26.
Fiorentino, Raúl: «Apuntes para una estrategia de desarrollo de la agricultura de riego en la Argentina», Desarrollo Económico, 27, 1988, 539-558. http://dx.doi.org/10.2307/3467078
Fulvi, Nilo Juan: El territorio nacional de Río Negro durante la generación de 1880 (1880-1914). El proceso de su integración a la economía nacional, Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional del Comahue, 1983.
Fundación Chadileuvú: «A 60 años del corte del Atuel por el Nihuil», http://www.chadileuvu.org.ar/index.php/antecedentes/128-la-granresponsabilidad-de-nacion.html (acceso, 27 de junio de 2013).
Gorenstein, Silvia; Quintar, Aída; Barbero, Andrea e Izcovich, Pablo: Análisis participativo del proceso de transformación productiva e institucional en el Valle Bonaerense del Río Colorado, RIMISP-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, 2005.
La Nación, «La Pampa de ayer y de hoy», Buenos Aires, 27 de agosto de 1956. Lastiri, Néstor: Gestión de las cuencas hidrográficas. Conflicto interjurisdiccional por las aguas del río Atuel, Eurosocial, Programa para la cohesión social en América Latina, 2012.
Manzanal, Mabel y Rofman, Alejandro: Las economías regionales de la Argentina. Crisis y políticas de desarrollo, Buenos Aires, CEUR, 1988.
Michelini, Juan José: «Small farmers and social capital in development projects: Lessons from failures in Argentina’s rural periphery», Journal of Rural Studies, 30, 2013, 99-109. http://dx.doi.org/10.1016/j.jrurstud.2013.01.001
Morisoli, Edgar (1984). Breve síntesis del origen del Programa Único de Habilitación de Áreas de Riego y Distribución de Caudales del río Colorado, mimeo, Santa Rosa, Ente Provincial del Río Colorado, 1984.
Morisoli, Edgar: Apuntes sobre el proceso de poblamiento de la cuenca media del Colorado, Santa Rosa (Argentina), Administración Provincial del Agua, Gobierno de La Pampa, 1983.
Navarro Floria, Pedro: «El desierto y la cuestión del territorio en el discurso político argentino sobre la frontera Sur», Revista Complutense de Historia de América, 28, Madrid, 2002, 139-168.
Navarro Floria, Pedro: «La nacionalización fallida de la Patagonia Norte, 1862-1904», Quinto Sol, 7, Santa Rosa, 2003, 61-91.
Navarro Floria, Pedro: «Patria sin pueblo: La mirada del reformismo liberal sobre los Territorios del Sur argentino», II Jornadas de Historia de la Patagonia, General Roca, Argentina, 2006, 1-14.
Navarro Floria, Pedro: «La mirada del reformismo liberal sobre los Territorios del Sur argentino, 1898-1916», Quinto Sol, 13, Santa Rosa, 2009, 73-103.
Pérez Morando, Héctor: «Hay agua para regar más de un millón de hectáreas, la mitad de Egipto», Río Negro On Line, 5 de octubre de 2012 (accesible en: http://www.rionegro.com.ar/diario/hay-agua-para-regar-mas-de-un-millonde-hectareas-la-mitad-de-egipto-972980-32101-notas_aniversario.aspx).
Pochat, Víctor: Entidades de gestión del agua a nivel de cuencas: experiencia en Argentina, Santiago de Chile, CEPAL, 2005.
Porcel, Gonzalo; Colombato, Julio; Benéitez, Manuel; Tourn, Gladys; Covas, María Regina y Rouco, Ana María: El río Colorado y la franja desértica pampeano-patagónica, Santa Rosa (La Pampa), Centro de Investigaciones Geográficas, 1983.
Reboratti, Carlos: «Fronteras agrarias en América Latina», GeoCrítica. Cuadernos críticos de Geografía Humana, 87, 1990, 1-31.
Reta, José: «Argentina (Provincia de Mendoza)», en Garduño, Héctor (ed.), Administración de derechos de agua. Experiencias, asuntos relevantes y lineamientos, Roma, FAO-MIT, 2003, 19-34.
Richardson, Harry y Richardson, Margaret: «The relevance of growth center strategies to Latin America», Economic Geography, 51, 1975, 163-178. Río Negro On Line, «Papá quería desarrollar la región», 19 de marzo de 2010 (accesible en: http://www1.rionegro.com.ar/diario/dique-ballester/2010/03/19/22817.php).
Rofman, Alejandro: Las economías regionales a fines del siglo XX. Buenos Aires, Ariel, 1999.
Rofman, Alejandro y Romero, Luis Alberto: Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina, Buenos Aires, Amorrortu, 1990.
Ruffini, Martha: «Estado nacional y territorios. Notas sobre la economía rionegrina en la etapa de los gobiernos militares (1884-1898)», Mundo agrario. Revista de estudios rurales, III-6, La Plata, 2003, 1-29.
Ruffini, Martha: «La Patagonia en el pensamiento y la acción de un reformista liberal: Ezequiel Ramos Mexia (1852-1935)», Quinto Sol, 12, Santa Rosa, 2008, 127-150.
Tagliavini, Gabriela: «Catriel, de colonia pastoril a enclave petrolero», en Colantuono, María Rosa (ed.), Petróleo y desarrollo local, Neuquén, Universidad Nacional del Comahue, 2001, 206-269.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.