The Extension of Federalism on the Argentine Desert. Parliamentary Debates on the Sanction of the Law of National Territories (1884)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2015.2.11Keywords:
National Territories, Federalism, Argentina, Nineteenth-CenturyAbstract
In 1884, the organization of the National Territories, spaces lacking of autonomy and under control of federal authorities, gave place to important debates in the Congress about the Argentine federal regime, and the future incorporation of the first ones to the latter. The aim of this paper consists to explore the forms assumed by the relation between federalism and representation in the case of the Territories. With the purpose to analyze the arguments displayed by the legislatives that participated in the sanction of the Law of Territories, the paper deliberately focuses on the conjuncture of 1884.
Downloads
References
Alberdi, Juan Bautista: Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, Buenos Aires, La Cultura Argentina, 1915.
Allende, Andrés R.: «Las delimitaciones territoriales dispuestas por la Ley de 5 de octubre de 1878», Congreso Nacional de Historia sobre la Conquista del Desierto, Tomo III, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 1980, 9-18.
Alonso, Paula: Jardines secretos, legitimaciones públicas. El partido Autonomista Nacional y la política argentina de fines del siglo XIX, Buenos Aires, Edhasa, 2010.
Arias Bucciarelli, Mario: «Tendencias en el proceso de conversión de territorios nacionales a provincias. La pervivencia de un horizonte referencial», Revista de Historia, 8, Neuquén, 1996, 131-153.
Bender, Thomas: Historia de los Estados Unidos. Una nación entre naciones. Buenos Aires, Siglo XXI, 2011.
Berhongaray, Antonio: La Pampa y su lucha por la autonomía. El fin del colonialismo interno argentino, Avellaneda, Edición del autor, 2000.
Botana, Natalio: «El federalismo liberal en Argentina: 1852-1930», en Carmagnani, Marcello (coord.), Federalismos latinoamericanos: México, Brasil, Argentina, México, FCE, 1993, 224-259.
Botana, Natalio y Gallo, Ezequiel: De la República posible a la República verdadera (1880-1910), Biblioteca del Pensamiento Argentino, Tomo III, Buenos Aires, Ariel, 1997.
Bragoni, Beatriz y Míguez, Eduardo: «De la periferia al centro: la formación de un sistema político nacional, 1852-1880», en Bragoni, Beatriz y Míguez, Eduardo (eds.), Un nuevo orden político. Provincias y Estado nacional, 1852-1880, Buenos Aires, Biblos, 2010, 9-28.
Chiaramonte, José Carlos y Buchbinder, Pablo: «Provincias, caudillos, nación y la historiografía constitucionalista argentina, 1853-1930», Anuario IEHS, 7, Tandil (Buenos Aires), 1992, 93-120.
Cutolo, Vicente Osvaldo: Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, Buenos Aires, Editorial Elche, 1968-1985, 7 tomos.
Estrada, José Manuel: Curso de derecho constitucional, federal y administrativo. Conferencias dadas en la Universidad de Buenos Aires en los años 1877, 1878 y 1880, Buenos Aires, Compañía Sud-Americana de billetes de banco, 1895.
Farías de Foulkes, Ana Rosa: «El debate parlamentario sobre la Ley 1532 de territorios nacionales», Folia Histórica del Nordeste, 2, Resistencia (Chaco), 1976, 74-99.
Farías de Foulkes, Ana Rosa: «Organización de los Territorios Nacionales, Antecedentes y la Ley 1532 (adjudicación de la tierra y poblamiento)», en Tercer Congreso de Historia Argentina y Regional, 10-12 de julio de 1975 Santa Fe-Paraná, Tomo II, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 1977, 211-228.
Favaro, Orietta: «Realidades contrapuestas a los estados provinciales: Los territorios nacionales, 1884-1955», Realidad Económica, 144, Buenos Aires, 1996, 79-96.
Favaro, Orietta: «Transitando la especificidad de los territorios nacionales: espacios centralizados y ciudadanía restringida», en Ruffini, Martha y Masera, Ricardo Freddy (coords.), Horizontes en perspectiva. Contribuciones para la historia de Río Negro, 1884-1955, Viedma, Fundación Ameghino/ Legislatura de Río Negro, 2007, I, 25-38.
Favaro, Orietta y Arias Bucciarelli, Mario: «El lento y contradictorio proceso de inclusión de los habitantes de los territorios nacionales a la ciudadanía política: un clivaje de los años ‘30», Entrepasados. Revista de Historia, 9, Buenos Aires, 1995, 7-26.
Gallo, Ezequiel: Alem. Federalismo y radicalismo, Buenos Aires, Edhasa, 2009.
Gibson, Edward y Falleti, Tulia: «La unidad a palos. Conflicto regional y los orígenes del federalismo argentino», Postdata. Revista de reflexión y análisis político, 12, Buenos Aires, 2007, 171-204. http://www.revistapostdata.com.ar/2012/01/la-unidad-a-palos-conflicto-regional-y-los-origenes-delfederalismo-argentino-edward-gibson-tulia-falleti/
Girbal-Blacha, Noemí: Vivir en los márgenes. Estado, políticas públicas y conflictos sociales. El Gran Chaco Argentino en la primera mitad del siglo XX, Rosario, Prohistoria, 2011.
Halperin Donghi, Tulio: Proyecto y construcción de una nación (1846-1880), Biblioteca del Pensamiento Argentino, Buenos Aires, Ariel, 1995.
Hamilton, Alexander; Madison, James y Jay, John: El Federalista, México, FCE, 2000.
Iñigo Carrera, Nicolás: La violencia como potencia económica: Chaco, 1870-1940, Buenos Aires, CEAL, 1988.
Leoni, María Silvia: «Los Territorios Nacionales», en Academia Nacional de la Historia, La Argentina del siglo XX, Nueva Historia de la Nación Argentina, Tomo VIII, Buenos Aires, Planeta, 2001, 43-76.
Leoni, María Silvia: «La política en los territorios nacionales argentinos. La inserción de los municipios del Chaco (1884-1951)», Revista de Historia de América, 131, México, 2002, 189-221.
Livon Grosman, Ernesto: Geografías imaginarias. El relato de viaje y la construcción del espacio patagónico, Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2003.
Mases, Enrique: Estado y cuestión indígena. El destino final de los indios sometidos en el sur del territorio (1878-1930), Buenos Aires, Prometeo, 2010.
Moroni, Marisa: «Fortalecer el Estado y unificar el Territorio. Organización y gobierno del Territorio Nacional de La Pampa, Argentina, a fines del siglo XIX», Boletín Americanista, LVII, 57, Barcelona, 2007, 199-218. http://www.raco.cat/index.php/BoletinAmericanista/article/view/120214/163462
Navarro Floria, Pedro: «La “República posible” conquista el “desierto”. La mirada del reformismo liberal sobre los Territorios del Sur argentino», en Navarro Floria, Pedro (coord.), Paisajes del progreso. La resignificación de la Patagonia norte, 1880-1916, Neuquén, Educo, 2007, 191-234.
Navarro Floria, Pedro: «La mirada del reformismo liberal sobre los Territorios del Sur argentino, 1898-1916», Quinto sol, 13, Santa Rosa, 2009, 73-103. http://www.scielo.org.ar/pdf/quisol/n13/n13a03.pdf
Oszlak, Óscar: La formación del Estado argentino. Orden, progreso y organización nacional, Buenos Aires, Ariel, 2006.
Palti, Elías José: El momento romántico. Nación, historia y lenguajes políticos en la Argentina del siglo XIX, Buenos Aires, Eudeba, 2009.
Paz, Gustavo: «El roquismo en Jujuy: notas sobre elite y política, 1880-1910», Anuario IEHS, 24, Tandil (Buenos Aires), 2009, 389-410. http://www.uni.cen.edu.ar/iehs/files/Gustavo%20L.%20Paz%20El%20Roquismo%20en%20Jujuy.pdf
Pravato, Luis: «El derecho como ideología: la categoría de los territorios nacionales y la dogmática constitucional», en Quiroga, Hugo y Ruffini, Martha (eds.), Estado y Territorios Nacionales. Política y ciudadanía en Río Negro 1912-1930, Neuquén, Educo, 2011, 45-77.
Quijada, Mónica: «Nación y territorio: la dimensión simbólica del espacio en la construcción nacional argentina. Siglo XIX», Revista de Indias, LX, 219, Madrid, 2000, 373-394. http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/511/578
Rebollo Paz, León: «Reseña histórica de la legislación sobre Territorios Nacionales», Segundo Congreso de Historia Argentina y Regional, Tomo III, Comodoro Rivadavia, Academia Nacional de la Historia, 1974, 83-95.
Reyna, Máximo: Territorios Nacionales. Leyes y decretos sobre su administración y resoluciones varias aplicables a los mismos, Buenos Aires, L.R. González, 1914.
Riker, William: «Federalism», en Greenstein, Fred y Polsby, Nelson (eds.), Handbook of Political Science, 5, Reading, Mass., Addison-Wesley Pub., 1975, 98-172.
Rodríguez, Fermín A.: Un desierto para la nación. La escritura del vacío, Buenos Aires, Eterna Cadencia Editora, 2010.
Ruffini, Martha: «Ciudadanía restringida para los territorios nacionales. Contradicciones en la consolidación del Estado Argentino», Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe (EIAL), 17, 2, Tel Aviv, 2006, 61-85. http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/view/464/428
Ruffini, Martha: La pervivencia de la República posible en los territorios nacionales. Poder y ciudadanía en Río Negro, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2007a.
Ruffini, Martha: «La consolidación inconclusa del Estado: los Territorios Nacionales, gobernaciones de provisionalidad permanente y ciudadanía política restringida (1884-1955)», Revista SAAP, 3, 1, Buenos Aires, 2007b, 81-101. http://www.saap.org.ar/esp/docs-revista/revista/pdf/3-1/Martha%20Ruffini.pdf
Ruffini, Martha: «El proceso formativo y de consolidación del Estado Argentino en perspectiva histórica. La exclusión política y sus diferentes itinerarios», en
Rajland, Beatriz y Cotarelo, María Celia (eds.), La Revolución en el Bicentenario. Reflexiones sobre emancipación, clases y grupos subalternos, Buenos Aires, CLACSO, 2009, 169-188.
Ruffini, Martha y Pravato, Luis: «Estado, ciudadanía y representación durante la etapa territorial rionegrina (1884-1955). Perspectivas históricas y jurídicas», en Gomiz Gomiz, José Antonio y Villca, Hugo (eds.), Estado y sociedad en Río Negro hasta 1980, Viedma, Uno Editorial, 2011, 135-163.
Tocqueville, Alexis: La democracia en América, México, FCE, 2005.
Zusman, Perla: «Desierto, civilización, progreso. La Geografía del Gran Chaco y el proyecto político territorial de la formación del Estado Argentino», Ería. Revista Cuatrimestral de Geografía, 51, Oviedo, 2000, 60-67.
Zusman, Perla: «La formación del Territorio del Noroeste del río Ohio en Estados Unidos y la formación de los Territorios Nacionales en Argentina (1884). Influencias, semejanzas y diferencias», Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, 8, Tandil (Buenos Aires), 2009-2010, 9-33. http://media.wix.com/ugd/59a6db_d295ddda862a4ca1a939a2e3fdb4b8a3.pdf
Zusman, Perla: «La alteridad de la nación. La formación del Territorio del Noroeste del Río Ohio de los Estados Unidos (1787) y de los Territorios Nacionales en Argentina (1884)», Documents d’anàlisi geogràfica, 56, 3, Barcelona, 2010, 503-524. http://ddd.uab.cat/pub/dag/02121573v56n3/02121573v56n3p503.pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.