Social Control and Hegemony Building in the City of Concepción (Chili), 1860-1900

Authors

  • Rojas Gómez Mauricio F. Universidad del Bío-Bío
  • Marco A. León León Universidad de Concepción

DOI:

https://doi.org/10.3989/aeamer.2013.2.09

Keywords:

Social control, Hegemony, Subaltern, State, Education, Work

Abstract


This paper studies some cultural transformations of subaltern sectors of the city of Concepcion during XIX century. It is specially centered in aspects concerned with evolution and valoration of work and education ideas. Two central aspects go through this article: the social control dynamic occurred within an economical and political structure of liberal and the state hegemony building.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguirre Rojas, Carlos: De Carlos Marx a Immanuel Wallerstein, Santiago, Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez, 2010.

Araya, Alejandra: Ociosos, vagabundos y malentretenidos en Chile Colonial, Santiago, DIBAM, 1999.

Bourdieu, Pierre: Las estructuras sociales de la economía, Buenos Aires, Manantial, 2005.

Burke, Peter: Historia y Teoría social, México, Instituto Mora, 1997.

Carmagnani, Marcello: Los mecanismos de la vida económica en una sociedad colonial. Chile 1680-1830, Santiago, DIBAM, 2001.

Carvallo Goyeneche, Vicente: Descripción Histórico-Geográfica del Reyno de Chile, Tomo X, Santiago, Imprenta de la Librería del Mercurio, 1876.

Cavieres, Eduardo: Comercio chileno y comerciantes ingleses 1820-1880: un ciclo de historia económica, Valparaíso, Universidad Católica de Valparaíso, 1988.

Cos Iriberri, José: Memoria de 1799, citado en Miguel Cruchaga, Estudio sobre organización económica y la hacienda pública de Chile, Tomo III, Madrid, 1929.

Fernández Undurraga, Diego: Vida jurídica práctica contenida en los Archivos de Escribanos del siglo XVIII, Memoria de prueba para optar al grado de Licenciado en Ciencia Jurídicas y Sociales, Facultad de Derecho, Universidad de Chile, Santiago, 1989.

Galindo Cáceres, Jesús: Ideología y comunicación. México, Premia editora de libros, 1992.

Guha, Ranajit: Dominance without Hegemony, Cambridge, Harvard University Press, 1997.

Hall, Stuart: «Old and New Identities, Old an New Ethnicities», en King, Anthony (ed.), Culture, Globalisation and the Worl-System: Contemporary Conditions for the Representation of Identity, Minneapolis, University of Minnesota, 1997, 31-68.

Heise González, Julio: 150 años de evolución institucional, Santiago, Editorial Andrés Bello, 2007.

Joignant, Alfredo: «El lugar del voto. La ley electoral de 1874 y la invención del ciudadano-elector en Chile», Revista de Estudios Públicos, 81, Santiago, Centro de Estudios Públicos, 2001, 245-275.

León, Marco: Sistema carcelario en Chile. Visiones, realidades y proyectos (1816-1916), Santiago, DIBAM, 1996.

Méndez, Luz María: La exportación minera en Chile, 1800-1840, Santiago, Editorial Universitaria, 2004.

Orozco, José: «La construcción de la hegemonía en la definición del valor en el arte popular», Portal Iberoamericano de Gestión Cultural, Boletín de Gestión Cultural [en línea].12 (2005). Disponible en: http://www.gestioncultural.org/gc/boletin/pdf/bgc12-JLMariscal.pdf

Ortega, Luis: Chile en ruta al capitalismo. Cambio, euforia y depresión, 1850-1880, Santiago, DIBAM, 2005.

Portales, Diego: «Administración de justicia criminal», El Mercurio de Valparaíso, Valparaíso, 17 de enero de 1832, 4.

Rodríguez, Ileana: «Hegemonía y dominio: subalternidad, un significado flotante», en Castro-Gómez, Santiago y Mendieta, Eduardo (eds.), Teorías sin disciplina, México, Miguel Ángel Porrúa, 1998, 84-102.

Rojas Gómez, Mauricio: «Aspectos económicos relacionados con el delito de abigeato en la provincia de Concepción, 1820-1850», Revista Cuadernos de Historia, 26 Santiago, 2007a, 32-73.

Rojas Gómez, Mauricio: «Entre la legitimidad y la criminalidad: el caso del “Aparaguayamiento” en Concepción, 1800-1850», Historia, 40/2, Santiago, 2007b, 419-444.

Rojas Gómez, Mauricio: «La creación de la policía rural como medio de control social en las provincias de Concepción y Ñuble en la segunda mitad del siglo XIX», en Cáceres, Juan (ed.), Experiencias de historia regional en Chile, Valparaíso, Universidad Católica de Valparaíso, 2008a, 28-52.

Rojas Gómez, Mauricio: Las voces de la justicia. Delito y sociedad en Concepción (1820-1875). Santiago, DIBAM, 2008b.

Rojas Gómez, Mauricio: «La ciudad como agente moralizador: la policía y la ciudad de Concepción (Chile), 1850-1880», Historia, 44/2, Santiago, 2011, 443-465.

Romano, Ruggiero: Mecanismo y elementos del sistema económico colonial americano. Siglo XVI-XVIII, México, Fondo de Cultura Económica, 2004.

Salazar, Gabriel: Labradores, peones y proletarios, Santiago, LOM, 2000.

Salazar, Gabriel; Pinto, Julio: Historia contemporánea de Chile. La economía: mercados, empresarios y trabajadores. Tomo III. Santiago, LOM, 2002.

Salazar, Gabriel: Ser niño «huacho» en la historia de Chile (siglo XIX), Santiago, LOM, 2006.

Salazar, Gabriel: Mercaderes, empresarios y capitalistas (Chile, siglo XIX), Santiago, Editorial Sudamericana, 2009.

Scardaville, Michael C.: «(Hapsburg) Law and (Bourbon) Order: State Authority, Popular Unrest, and the Criminal Justice System im Bourbon Mexico City», en Aguirre, Carlos y Buffington, Robert (eds.), Reconstructing Criminality in Latin America, Wilmington, Jaguar Books, 2000, 47-81.

Sombart, Werner: El burgués, Madrid, Alianza Universidad, 1972.

Thompson, E. P.: Costumbres en común, Barcelona, Crítica, 2000.

Villalobos, Sergio: El comercio y la crisis colonial, Santiago, Akhilleus, 2009.

Downloads

Published

2013-12-30

How to Cite

Mauricio F., R. G., & León León, M. A. (2013). Social Control and Hegemony Building in the City of Concepción (Chili), 1860-1900. Anuario De Estudios Americanos, 70(2), 641–671. https://doi.org/10.3989/aeamer.2013.2.09

Issue

Section

Articles