El control y explotación de la mano de obra colona en la hacienda andina peruana

Authors

  • Jorge Gascón Gutiérrez Grupo de Investigaciones Andinas. Universidad de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.3989/aeamer.1999.v56.i1.293

Abstract


El presente artículo quiere ser una aportación al conocimiento de los mecanismos de control ejercidos por la hacienda andina sobre sus trabajadores. La tesis principal es que estos mecanismos eran, primordial aunque no exclusivamente, económicos: se fundamentaban en la necesidad de la población colona de acatar unas relaciones de producción que, a la vez que la explotaban, le permitían subsistir y reproducirse. Para explicar esta ambivalencia se utiliza un concepto creado y desarrollado por Carlos Marx: el de “coerción sorda de las relaciones económicas”. Se usan como fuente entrevistas realizadas a colonos de las haciendas de la isla de Amantaní, en el lago Titicaca.

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

1999-06-30

How to Cite

Gascón Gutiérrez, J. (1999). El control y explotación de la mano de obra colona en la hacienda andina peruana. Anuario De Estudios Americanos, 56(1), 195–215. https://doi.org/10.3989/aeamer.1999.v56.i1.293

Issue

Section

Articles