El matrimonio como inversión. El caso de los Mendeville-Sánchez
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1999.v56.i1.291Abstract
Ubicándonos en la problemática de las relaciones personales, este trabajo tendrá como eje la observación del comportamiento social del matrimonio conformado por el primer cónsul de Francia en Buenos Aires, W. de Mendeville y la célebre criolla argentina Mariquita Sánchez, como recorte de la red total porteña de principios del siglo XIX. Nos centraremos en la discusión de las formas posibles de acceso, participación y usufructo del poder de un sector al que podríamos denominar “acomodado” y en la utilización que hacían de las redes de relaciones de su entorno. En el apartado 1.º presentaremos una breve descripción de la identidad de quienes durante 16 años formaron el matrimonio Mendeville-Sánchez. A continuación analizaremos el capital relacional de Mendeville y los beneficios que obtuvo de la inversión matrimonial. En el tercer apartado haremos lo mismo con María Sánchez. A modo de conclusión, analizaremos las particularidades de esta empresa matrimonial.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.