Reclutamiento y remuneración de la mano de obra minera en Oruro, 1750-1810

Authors

  • Concepción Gavira Márquez Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.3989/aeamer.2000.v57.i1.265

Abstract


Este trabajo está centrado en el estudio de la mano de obra minera en Oruro durante las últimas décadas del período colonial. Antes de abordar el tema del reclutamiento y remuneración de los trabajadores hemos planteado algunas referencias importantes sobre la población de Oruro, sus características, evolución y desarrollo, que van a condicionar la estructura del mercado laboral. A fines del período colonial, las fuentes manifiestan un aumento de la coacción sobre la población indígena para obligarla a emplearse en la actividad minera. La crisis minera en la región y la supresión del reparto del corregidor, determinaron una disminución en la mano de obra disponible, por lo que los mineros y azogueros utilizaron métodos de compulsión para reclutar y retener a los trabajadores. Estas circunstancias, que promovieron la protesta y denuncia por parte de los trabajadores, nos conducen a cuestionar la existencia de un mercado de trabajo minero libre.

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

2000-06-30

How to Cite

Gavira Márquez, C. (2000). Reclutamiento y remuneración de la mano de obra minera en Oruro, 1750-1810. Anuario De Estudios Americanos, 57(1), 223–250. https://doi.org/10.3989/aeamer.2000.v57.i1.265

Issue

Section

Articles