El transporte terrestre a través del espacio rioplatense durante las primeras décadas del período independiente
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2000.v57.i2.247Abstract
Gran parte del espacio rioplatense, sin ríos navegables, ni acceso al mar, dependió de tropas de carretas tiradas por bueyes y recuas de mulas para la satisfacción de su demanda de transporte hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XIX, cuando comenzó a extenderse la red ferroviaria. Si bien el sistema de transporte terrestre implementado tenía a su favor ciertas diferencias regionales en los recursos y una considerable cantidad de asentamientos, estos beneficios no siempre lograron compensar las dificultades que significaban el estado de los caminos (simples huellas abiertas a través de las pampas, que poca o ninguna atención recibían por parte de las autoridades, y que en ocasiones eran mejoradas por los propios transportistas) y las largas distancias entre los dispersos poblados. Además, tal sistema no era totalmente especializado y tuvo variados impedimentos que interferían su cometido.
En síntesis, el funcionamiento del transporte terrestre rioplatense se enfrentó, hasta la llegada del ferrocarril, a distintos inconvenientes, que si bien entorpecieron el logro de una adecuada integración, no impidieron una relativa fluidez en la circulación de personas y recursos entre las diversas y distantes áreas del territorio en cuestión.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.