Los estudios electorales en México (1988-1998): una mirada desde la transición democrática
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2002.v59.i1.204Abstract
A partir de las competidas elecciones de 1988, el interés de la academia mexicana se ha centrado en los procesos electorales como un termómetro efectivo de la transición política mexicana. Así lo muestra la variedad de textos que sobre el tema han sido publicados desde entonces. No obstante, ¿es posible asumir esa perspectiva? En el presente trabajo se argumenta, mediante la lectura crítica y clasificación de una selección de escritos electorales de la transición, que las elecciones en un proceso prolongado de cambio político como el mexicano pueden servir de medidor efectivo siempre y cuando se asuman sus particularidades, por lo cual debe tenerse cautela en el modo como se utilizan los conceptos y modelos de la literatura de las transiciones.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.