Alianzas matrimoniales coloniales entre caciques mixtecos: El caso de Acatlan-Petlalcingo
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2008.v65.i1.96Palabras clave:
Alianzas matrimoniales, caciques mixtecos, México, época colonialResumen
Las alianzas matrimoniales entre familias gobernantes fueron un instrumento importante de integración política en la Mesoamérica Posclásica, especialmente en la Mixteca. Estas alianzas entre los nobles mixtecos persistieron a través de la época colonial, aunque después del siglo XVI los caciques perdieron mucho de su poder político ante los gobernadores y los Cabildos. En este ensayo investigo el significado de las alianzas entre caciques mixtecos por medio de los casamientos de ocho generaciones de la familia Villagómez de Acatlan y Petlalcingo, desde 1669 hasta mediados del siglo XIX. Sostengo que sólo el primero de estos enlaces matrimoniales fue políticamente estratégico.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-06-30
Cómo citar
Chance, J. K. (2008). Alianzas matrimoniales coloniales entre caciques mixtecos: El caso de Acatlan-Petlalcingo. Anuario De Estudios Americanos, 65(1), 71–86. https://doi.org/10.3989/aeamer.2008.v65.i1.96
Número
Sección
Dossier
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.