Crisis colonial y acercamiento cultural: la tardía normalización de las relaciones entre España y Colombia, 1868-1898
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2019.2.08Palabras clave:
Relaciones Hispano-Colombianas, Diplomacia Cultural, CubaResumen
El artículo analiza los factores que determinaron la tardía normalización de las relaciones entre España y Colombia. La incidencia de la cuestión cubana, especialmente durante las crisis de 1868-1878 y 1895-1898, confirió un interés geopolítico a dichos vínculos y acentuó el interés español por establecer relaciones con su antigua colonia. Este proceso se vio acompañado por el progresivo acercamiento entre las élites político-intelectuales de ambos países, producido por la atracción que el hispanismo conservador ejerció sobre el proyecto de construcción nacional impulsado por los gobiernos de la Regeneración en Colombia.
Descargas
Citas
Aguilera Peña, Mario, «Los liberales colombianos y Cuba: desde la independencia, una relación intensa», Credencial Historia, 54, Bogotá, 1994, http://www.banrepcultural.org/node/32664 [Consultado: 8/11/2017]
Álvarez, Luis, La diplomacia bismarckiana y la cuestión cubana, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1988.
Arango Loboguerrero, Leónidas, «Catarino Garza. Un exiliado mexicano en la guerra civil de 1895», Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, XXXVI, 1, Bogotá, 2009, 251-282.
Bergquist, Charles W., «The Political Economy of Colombian Presidential Election of 1897», Hispanic Historical American Review, LVI, 1, Durham, 1976, 1-30. https://doi.org/10.2307/2513723
Bernabéu, Salvador, 1892. El IV Centenario del Descubrimiento de América en España. Coyuntura y conmemoraciones, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1987.
Bushnell, David, The Making of Modern Colombia, Berkeley, University of California Press, 1993.
Campos Díaz, José Manuel, «José María Gutiérrez de Alba (1847-1897). Biografía de un escritor viajero», tesis de doctorado dirigida por la dra. Marta Palenque, Sevilla, Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana, Universidad de Sevilla, 2016. Disponible en http://hdl.handle.net/11441/39072 [Consultado: 3/04/2019].
Castaño Pareja, Yoer Javier, «La diplomacia secreta. La participación de Colombiaen el conflicto entre Perú y España por las islas guaneras», Historia y Sociedad, 24, Medellín, 2013, 189-214.
Castro Gómez, Santiago, «Miguel Antonio Caro. El hombre y su obra», http://www.ensayistas.org/filosofos/colombia/macaro/introd.htm [Consultado: 16/10/2017]
Cavelier, Germán, La política internacional de Colombia, Bogotá, Iqueima, 1959.
Escolano Giménez, Luis, «Las relaciones hispano-dominicanas desde la independencia hasta 1898», en Cañedo-Argüelles, Teresa (coord.), América, cruce de miradas, Madrid, Universidad de Alcalá, 2015, 797-822.
Fernández Almagro, Melchor, Historia política de la España Contemporánea, Madrid, Alianza, 1974.
Foner, Philips, Historia de Cuba y de sus relaciones con los Estados Unidos, 4 volúmenes, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 2, 1973.
Gros Espiell, Héctor, España y la solución pacífica de los conflictos limítrofes en Hispanoamérica, Madrid, Civitas, 1984.
Leopold, Richard W., The Growth of American Foreign Policy, Nueva York, Alfred A. Knopf, 1962.
Londoño Paredes, Julio, La frontera terrestre colombo-venezolana. El proceso de fijación de 1492-1941, Bogotá, Banco de la República, 1996.
Malamud, Carlos (coord.), Ruptura y reconciliación. España y el reconocimiento de las independencias latinoamericanas, Madrid, Fundación MAPFRE-Taurus, 2012.
Martínez, Fréderic, El nacionalismo cosmopolita. La referencia europea en la construcción nacional en Colombia, 1845-1900, Bogotá, Banco de la República, Instituto Francés de Estudios Andinos, 2001. https://doi.org/10.4000/books.ifea.2819
Martínez Riaza, Ascensión, «Por daños y perjuicios. Reclamaciones de españoles en el Perú, siglos XIX y XX», Anuario de Estudios Americanos, 66, 1, Sevilla, 2009, 135-170. https://doi.org/10.3989/aeamer.2009.v66.i1.306
Memoria presentada a las Cortes Constituyentes por el ministro de Estado D. Juan Álvarez de Lorenzana en 1869, Madrid, Imprenta y Litografía del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús, 1895.
Morales Pérez, Salvador y Sánchez Andrés, Agustín, Diplomacias en conflicto. Cuba y España en el horizonte latinoamericano del 98, México, Centro J. L. Tamayo, 1998.
Ospina Sánchez, Gloria Inés, España y Colombia en el siglo XIX. Los orígenes de las relaciones, Madrid, Instituto de Cultura Hispánica, 1988.
Ospina Sánchez, Gloria Inés, «Colombia», en Malamud, Carlos (coord.), Ruptura y reconciliación. España y la independencia de las repúblicas hispanoamericanas, Madrid, Mapfre, 2012, 313-317.
Pike, Frederick B., Hispanismo, 1898-1936. Spanish Conservaties and Liberals and Their Relations with Spanish America, Londres, Universidad de Notre Dame Press, 1971.
Rivas, Raimundo, Historia diplomática de Colombia (1810-1934), Bogotá, Ministerio de Relaciones Exteriores, 1961.
Sánchez Andrés, Agustín, «Entre el conflicto y el compromiso: la política exterior española hacia Venezuela durante la crisis cubana de 1868 y 1878», Montalbán, 35, Caracas, 2002, 221-242.
Sánchez Andrés, Agustín, «Colonial Crisis and Spanish Diplomacy in the Caribbean during the Sexenio Revolucionario, 1868-1874», Bulletin of Latin American Research, XXVIII, 3, Oxford, 2009, 325-352. https://doi.org/10.1111/j.1470-9856.2009.00300.x
Sánchez Andrés, Agustín y Pérez Herrero, Pedro, Historia de las relaciones entre España y México, 1821-2014, Madrid, Marcial Pons y Universidad de Alcalá, 2015.
Sánchez Padilla, Andrés, «¿En defensa de la doctrina Monroe? Los desencuentros en América Latina entre España y los Estados Unidos (1880-1890)», Historia Crítica, 62, Bogotá, 2016, 13-33. https://doi.org/10.7440/histcrit62.2016.01
Sepúlveda, Isidro, El sueño de la Madre Patria. Hispanoamericanismo y nacionalismo, Madrid, Marcial Pons y Fundación Carolina, 2005.
Tamburini, Franceso, «La cuestión Cerutti y la crisis diplomática entre Colombia e Italia, 1885-1891», Revista de Indias, LX, 220, Madrid, 2000, 709-733.
Triana, Humberto, Bernardo Jacinto de Cólogan. Encargado de negocios y primer Ministro Residente de España, Bogotá, Academia Colombiana de la Historia, 1996.
Van Aken, Mark, King of the Night: Juan José Flores and Ecuador, 1824-1864, Berkeley, University of California Press, 1989.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.