Pinturas novohispanas en España: responsables, finalidad y procedimiento
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2007.v64.i2.85Palabras clave:
México, virreinato de Nueva España, España, pintura virreinal, Virgen de Guadalupe, devoción, transporte, indianosResumen
Actualmente se conserva en España un significativo conjunto de pintura virreinal mexicana de los siglos XVII y XVIII distribuido entre museos, instituciones religiosas y colecciones particulares. En la mayoría de los casos se trata de óleos pintados sobre lienzo que tienen como tema iconográfico a la Virgen de Guadalupe. Aunque se localizan en todas las comunidades, encontramos mayor presencia en las que estuvieron más vinculadas con el virreinato, entre las que hay que destacar Andalucía Occidental. Uno de los aspectos más interesantes y desconocidos es el referido al procedimiento de llegada de estas obras, en el que intervinieron factores de diversa índole y en el que subyacen cuestiones como a) quiénes fueron los protagonistas, b) cuál fue su propósito, c) qué método emplearon, d) a dónde fueron a parar, y en última instancia, e) cuál es el trasfondo del mismo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2007-12-30
Cómo citar
Barea Azcón, P. (2007). Pinturas novohispanas en España: responsables, finalidad y procedimiento. Anuario De Estudios Americanos, 64(2), 171–208. https://doi.org/10.3989/aeamer.2007.v64.i2.85
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.