1936. La pluma y la espada. Marinetti, Puccini y Ungaretti en el PEN Club argentino
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2019.1.13Palabras clave:
Buenos Aires, PEN Club, Escritores Italianos, Fascismo, Arte y PolíticaResumen
El artículo propone una lectura en clave política del desembarco en Buenos Aires de tres ilustres escritores —Filippo Tommaso Marinetti, Giuseppe Ungaretti y Mario Puccini— con motivo de la celebración del XIV Congreso Internacional del PEN Club argentino. Con el propósito de discernir si los intelectuales viajan como embajadores de las letras italianas o bien como propagandistas del régimen de Mussolini, se reconstruyen los respectivos calendarios de viaje, se rescatan de las notas de prensa de la época las conferencias dictadas durante las tournées y se recogen las impresiones vertidas sobre el país anfitrión en sus bitácoras de viaje.
Descargas
Citas
Antelo, Raúl, María con Marcel. Duchamp en los trópicos, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2006.
Bentivegna, Diego, «Memoria y pobreza: Ungaretti en Santiago del Estero», Hablar de poesía, 22, Córdoba, 2010, 139-157.
Binns, Niall, Argentina y la guerra civil española. La voz de los intelectuales, Madrid, Calambur Editorial, 2012.
Cattarulla, Camilla, «Orgoglio italiano: la propaganda fascista in Argentina attraverso il Risorgimento», Studi latinoamericani / Estudios latinoamericanos, 3, Udine, 2007, 301-316.
De Aldama Ordóñez, Celia, «La parola contesa: inmigrantes y viajeros italianos en el campo intelectual argentino (1900-1936)», tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense, 2017, https://eprints.ucm.es/45374/1/T39360.pdf.
De Aldama Ordóñez, Celia, «Marinetti, Puccini y Ungaretti: tres embajadores de las letras italianas en la Argentina», en Patat, Alejandro (ed.), La letteratura italiana nel mondo iberico e latinoamericano. Critica, traduzione, istituzioni, Pisa, Pacini Editore, 2018, 71-81.
Gallo, Ezequiel, La pampa gringa: la colonización agrícola en Santa Fe (1870- 1895), Buenos Aires, Corregidor, 2006.
Giusti, Roberto F., «El Congreso de los P.E.N.Clubs.Comentario a puertas cerradas», Nosotros, Segunda Época, 6, 1936, 48-64.
Guglielmino, Salvatore, Il sistema letterario. Novecento, Milano, Principato, 1994.
Manzoni, Celina, «Buenos Aires 1936.Debate en la República de las Letras», Hispamérica, 100, EE.UU., 2005, 3-18.
Marinetti, Filippo Tommaso, La Grande Milano Tradizionale e Futurista. Una sensibilità italiana nata in Egitto, Verona, Arnoldo Mondadori Editore, 1969.
Melfi, Domingo, El Congreso de Escritores de Buenos Aires (notas e imágenes), Santiago de Chile, Nascimento, 1936.
Palacio, Ernesto, «Ungaretti», Sur, VI, 23, Buenos Aires, agosto de 1936, 56.
Puccini, Mario, L’Argentina e gli argentini, Milano, Garzanti Editore, 1939.
Shirkin, Susana, «La letra asediada.El avance del nacionalsocialismo sobre el campo literario y teatral y sus repercusiones en la Argentina de los años treinta», Serie Documentos de Trabajo, 03, IDICSO, Universidad del Salvador, 2007.
Trento, Angelo, «I viaggiatori italiani in America Latina in era fascista tra curiosità e ideologia», en Moricola, Giuseppe (ed.), Il viaggio degli emigranti italiani in America Latina tra Ottocento e Novecento. Gli aspetti economici, sociali, culturali, Napoli, Alfredo Guida Editore, 2008, 135-180.
Ungaretti, Giuseppe, Sentimento del tempo, Barcelona, Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 1998.
Ungaretti, Giuseppe, Lettere dal fronte a Mario Puccini, Milano, Archinto, 2015.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.