Instituciones y Derecho Indiano en una renovada Historia de América
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2018.2.02Palabras clave:
Americanismo, Historiografía, Instituciones, Derecho indianoResumen
Este ensayo historiográfico trata acerca de la construcción científica de la historia de la colonización española en América a través de las instituciones y del derecho indiano, que en la primera mitad del siglo XX promovieron principalmente Rafael Altamira y José M. Ots Capdequí. Una interesante proyección de esa tarea se puede observar inicialmente en los primeros números del Anuario de Estudios Americanos de Sevilla.
Descargas
Citas
Academia Nacional de la Historia, La Junta de Historia y Numismática Americana y el movimiento historiográfico en la Argentina (1893-1938), Buenos Aires, 1995.
Alberola, Armando (ed.), Estudios sobre Rafael Altamira, Alicante, Instituto de Estudios Juan Gil-Albert, 1988.
Altamira y Crevea, Rafael, La formación del jurista, estudio, edición y notas de Jaime del Arenal Fenochio, México, Escuela Libre de Derecho, 1993.
Calderón Quijano, José Antonio, Americanismo en Sevilla: 1900-1980, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1987. PMid:3567239
Devoto, Fernando J. (estudio y comp.), La historiografía argentina en el siglo XX, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1993.
García-Gallo, Alfonso, «Problemas metodológicos de la Historia del Derecho indiano», Revista del Instituto de Historia del Derecho Ricardo Levene, 18, Buenos Aires, 1967, 13-63.
García-Gallo, Alfonso, Metodología de la Historia del Derecho Indiano, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, 1970.
García-Gallo, Alfonso, «Antonio Muro, historiador del derecho indiano», Anuario de Estudios Americanos, XXXI, Sevilla, 1974, XXI-XXXIX.
Homenaje al Dr. Muro Orejón, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1979, 2 vols.
Malagón, Javier, «José María Ots Capdequí, maestro de la historia institucional de América», Revista de Historia de América, 83, México, 1977, 7-17.
Malagón, Javier y Zavala, Silvio, Rafael Altamira y Crevea. El historiador y el hombre, México, UNAM, 1971.
Manzano Manzano, Juan, Historia de las Recopilaciones de Indias, 2.ª ed., Málaga, Centro de Estudios «Juan de la Rosa», 1981, 2 tomos.
Molina, Raúl A., Misiones argentinas en los archivos europeos, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Comisión de Historia, 1955. PMCid:PMC2024669
Muro Orejón, Antonio, Lecciones de Historia del Derecho hispano indiano, México, Miguel Ángel Porrúa, 1989.
Ots Capdequí, José María, «D. Rafael Altamira y su cátedra de la Universidad de Madrid», Revista de Historia de América, 61-62, México, 1966, 217-224.
Ots Capdequí, José María, Obra dispersa, estudio preliminar de Mariano Peset, Valencia, Generalitat Valenciana, 1992.
Pasamar Alzuria, Gonzalo y Peiró Martín, Ignacio, Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos (1840-1930), Madrid, Ediciones Akal, 2002.
Pelosi, Hebe Carmen, Rafael Altamira y la Argentina, Cuadernos de América sin nombre, 11, Murcia, Universidad de Alicante, 2005.
Peña y Cámara, José María de la, Archivo General de Indias de Sevilla. Guía del visitante, Madrid, Dirección General de Archivos y Bibliotecas, 1958.
Peset, Mariano, «Un discípulo de Rafael Altamira: José María Ots Capdequí», Cuadernos del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 15, México, 1990, 459-474.
Prado, Gustavo H., Las lecciones historiográficas de Rafael Altamira en Argentina (1909). Apuntes sobre Ciencia, Universidad y Pedagogía Patriótica, Oviedo, Universidad de Oviedo, 2010.
Prado, Gustavo H., Las lecciones historiográficas de Rafael Altamira en Argentina (1909). Apuntes sobre Historia del Derecho, Derecho consuetudinario y modelos formativos del jurista, Pamplona, Analecta Editorial, 2015.
Rafael Altamira, 1866-1951, Alicante, Instituto de Estudios Juan Gil-Albert, 1987.
Tau Anzoátegui, Víctor, «Altamira y Levene: una amistad y un paralelismo intelectual», Cuadernos del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 15, México, 1990, 475-492.
Tau Anzoátegui, Víctor, «Antonio Muro Orejón 1904-1994», Revista de Historia del Derecho, 22, Buenos Aires, 1994, 522-524.
Tau Anzoátegui, Víctor, «Diálogos sobre Derecho indiano entre Altamira y Levene en los años cuarenta», Anuario de Historia del Derecho Español, LXVII-1, Madrid, 1998, 369-389.
Tau Anzoátegui, Víctor, El futuro de la historia jurídica en las aulas, Córdoba, Asociación Argentina de Profesores e Investigadores de Historia del Derecho, 2010.
Vélez, Palmira, La historiografía americanista en España 1755-1936, Madrid, Iberoamericana, Vervuert, 2007.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.