Después de cruzar la frontera se llega al límite: Norte, de Edmundo Paz Soldán
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2016.2.04Palabras clave:
Edmundo Paz Soldán, Norte, Frontera México-Estados Unidos, Migración, Transculturación, Identidad, Literatura Latinoamericana siglo XXIResumen
Norte, de Edmundo Paz Soldán, es un intento de replantear la narrativa de frontera mexicano-estadounidense a partir de casos excepcionales que escapan a las usuales coordenadas sociohistóricas de ese subgénero narrativo. La pluralidad de identidades migrantes de la novela presenta fórmulas anómalas e impredecibles de respuesta psicológica y asimilación cultural que discuten los modelos previos de transculturación.
Descargas
Citas
Aínsa, Fernando, Palabras nómadas. Nueva cartografía de la pertenencia , Madrid-Frankfurt, Iberoamericana Vervuert, 2012.
Kanellos, Nicolás, Hispanic Immigrant Literature: El Sueño del Retorno , Austin, University of Texas Press, 2011.
Mora, Vicente Luis, «La identidad migrante y su reflejo literario en libros sobre la inmigración en Estados Unidos», Impossibilia. Revista Internacional de Estudios Literarios , 2, Granada, octubre 2011, 48-62.
Olsson, Fredrik, «Me voy pal Norte». La configuración del sujeto migrante indocumentado en ocho novelas hispanoamericanas actuales (1992-2009) , Sevilla-Göteborg, Universidad de Sevilla-Göteborgs Universitet, 2015.
Paz Soldán, Edmundo, Norte , Barcelona, Mondadori, 2011.
Rama, Ángel, Transculturación narrativa en América Latina , México, Siglo XXI, 1982.
Sánchez Prado, Ignacio M. (coord.), América Latina: giro óptico , Puebla, Universidad de las Américas, 2006.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.