La isla desierta de Roberto Arlt: una contertulia con el teatro de la crueldad de Antonin Artaud en la caverna de Platón
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2014.1.12Palabras clave:
Teatro (Género literario), Teatro argentino, Teatro hispanoamericano, Arlt, Roberto, 1900-1942, Artaud, Antonin, 1896-1948, Teatro de la crueldad, Historia del teatro, Literatura hispanoamericana, La isla desierta, Teatro experimental, Drama Siglo XX, TeaResumen
El artículo explora las convergencias entre el teatro de la crueldad de Antonin Artaud y la búsqueda paralela de Roberto Arlt en el caso concreto de su obra La isla desierta. Se apuntan las influencias rastreables en esta pieza y se señala su inspiración como originada en el símil de la caverna de Platón. Asimismo, se realiza una síntesis de estos dos proyectos teatrales, donde se exponen las afinidades, como también las diferencias entre las dos versiones de la crueldad.
Descargas
Citas
Abirached, Robert: La crisis del personaje en el teatro moderno, Madrid, Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de Espa-a, 1994.
Arlt, Roberto: Obra Completa, III, Buenos Aires, Planeta, 1991.
Artaud, Antonin: OEuvres complètes, XXVI, Paris, Gallimard, 1956.
Bobes Naves, María del Carmen: Semiología de la obra dramática, Madrid, Arco Libros, 1997.
Bajtín, Mijaíl: Teoría y estética de la novela, Madrid, Taurus, 1991.
Berg, Walter Bruno: «Roberto Arlt. ¿Autor de un teatro de la crueldad?», en Morales Saravia, José y Schuchard, Barbara (eds.), Roberto Arlt. Una modernidad argentina, Madrid, Iberoamericana, 2001, 139-156.
Bratosevich, Nicolás: «Reflexiones semióticas sobre el Retablillo de Don Cristóbal », Filología, XX, 2, 1985, 261-278.
Brereton, Geoffrey: Principles of tragedy. A rational examination of the tragic concept in life and literature, London, Routledge & K. Paul, 1968.
Brook, Peter: El espacio vacío. Arte y técnica del teatro, Barcelona, Península, 1997.Brunel, Pierre: Théâtre et cruauté. Ou Dionysos profané, Paris, Librairie des méridiens, 1982.
Camacho Delgado, José Manuel: «Realidad, sueño y utopía en La isla desierta. Un acercamiento al mundo teatral de Roberto Arlt», Anuario de Estudios Americanos, LVIII-2, 2001, 679-690. http://dx.doi.org/10.3989/aeamer.2001.v58.i2.219
Castagnino, Raúl: El teatro de Roberto Arlt, Buenos Aires, Nova, 1970.
Derrida, Jacques: «El teatro de la crueldad y el cierre de la representación», en Blanchot, Maurice y Roy, Claude (eds.), Artaud. Polémica, correspondencia y textos, Buenos Aires, Editorial Jorge Álvarez, 1968, 59-83.
Dubatti, Jorge: «Antonin Artaud, el actor hierofánico y el primer Teatro de la Crueldad», Revista Colombiana de las Artes Escénicas, 2.1, 2008, 70-83.
Foster, David William: «Roberto Arlt's La isla desierta. A structural analysis», Latin American Theatre Review, XI-1, 1977, 25-34.
Gliona, Lucía: «La isla desierta. La cuestión escópica como experiencia perceptiva», Telón de fondo, 13, julio 2011. Web: http://www.telondefondo.org/numeros-anteriores/numero13/articulo/349/la-isla-desierta-la-cuestionescopica-como-experiencia-perceptiva.html (consultada: 29 de septiembre de 2013).
Graver, Daniel: «Antonin Artaud and the Authority of Text, Spectacle, and Performance» en Harding, James M. (ed.), Contours of the Theatrical Avant-Garde. Performance and Textuality, Ann Arbor, University of Michigan Press, 2000, 43-57.
Larra, Raúl: Roberto Arlt El torturado, Buenos Aires, Editorial Futuro, 1950.
Mavridis, Spyros: «Roberto Arlt y el teatro de la crueldad: analogías escénicas en el teatro argentino», en Pavlakis, Pandís Efthimía; Papageorgíou, Anthí y Lugo, Susana (eds.), Estudios y homenajes hispanoamericanos, I, Madrid, Ediciones del Orto, 2012, 97-106.
Pastor, Beatriz: Roberto Arlt y la rebelión alienada, Gaithersburg, Hispamérica, 1980.
Platón: La república, Madrid, Alianza, 1994.
Rela, Walter: «Argumentos renovadores de Roberto Arlt en el teatro argentino moderno», Latin American Theatre Review, 2, 1980, 65-71.
Salles, Nara y Oliveira, Felipe Henrique Monteiro: «El actor con cuerpo diferenciado y la poética de Antonin Artaud», Telón de fondo, 16 (diciembre 2012). Web: http://www.telondefondo.org/numeros-anteriores/numero16/articulo/426/el-actor-con-cuerpo-diferenciado-y-la-poetica-de-antonin-artaud.html (consultada: 29 de septiembre de 2013).
Virmaux, Alain: Antonin Artaud et le theater, Paris, Seghers, 1970.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.