Trabajo libre y diversificación agrícola en Cuba: una alternativa a la plantación (1815-1840)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1994.v51.i2.484Resumen
La entrada masiva de negros africanos y la creación de una economía de plantación y una sociedad esclavista en Cuba en el siglo XIX, no anularon la realización de otros proyectos que contenían el germen de una estructura social y económica diferente. Estos proyectos, muchos de ellos elaborados desde la Sociedad Económica de Amigos del País, se centraron en fomentar la población blanca, la creación de núcleos poblacionales y en diversificar y mecanizar la agricultura. Junto al estudio de los proyectos de colonización blanca, analizamos algunas figuras destacadas de este pensamiento más liberal, que intentaron sacar a Cuba del monocultivo, como Alejandro Ramírez José Cienfuegos, José María Calvo y Ramón de la Sagra.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1994-12-30
Cómo citar
Naranjo Orovio, C., & Valero González, M. (1994). Trabajo libre y diversificación agrícola en Cuba: una alternativa a la plantación (1815-1840). Anuario De Estudios Americanos, 51(2), 113–133. https://doi.org/10.3989/aeamer.1994.v51.i2.484
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1994 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.