Antropología, “raza” y población en Cuba en el último cuarto del siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1998.v55.i1.375Resumen
El análisis del discurso racial emanado desde las ciencias antropológicas, médicas y biológicas revela la formación de categorías raciales que hacen que la “raza” no sólo sea una categoría social y cultural, así como que el racismo no sea un fenómeno coyuntural. El estudio de estos discursos científicos o pseudocientíficos y los instrumentos conceptuales que los sustentaron, nos ayudará a comprender por qué la “raza” ha sido siempre un factor recurrente en Cuba, al que se le ha instrumentalizado desde la política, la ciencia y la cultura, unas veces en aras de la integridad nacional y de la defensa de la soberanía y otras como medio de control de los sectores menos favorecidos. En los últimos años del siglo XIX la “raza” fue considerada por unos como baluarte del poder español en la isla, mientras que otros la valoraron como el bastión de la formación de la nueva sociedad.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1998-06-30
Cómo citar
García González, A., & Naranjo Orovio, C. (1998). Antropología, “raza” y población en Cuba en el último cuarto del siglo XIX. Anuario De Estudios Americanos, 55(1), 267–289. https://doi.org/10.3989/aeamer.1998.v55.i1.375
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.