Los ferrocarriles de la República de Honduras
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1996.v53.i1.435Resumen
El desarrollo ferroviario de Honduras respondió, ante todo, a las aspiraciones y necesidades del capital extranjero, fundamentalmente norteamericano. El descubrimiento del oro en California, primero, planteó el interés por abrir vías de comunicación en Centroamérica que comunicasen el Océano Atlántico y el Pacífico. La explotación del banano, después, implicó la explotación de una serie de líneas de ferrocarril que aseguraron el abastecimiento de este producto en el mercado norteamericano. La intención de este trabajo es mostrar la forma en que el desarrollo ferroviario hondureño dependió de las oscilaciones del negocio bananero. Como medio de transporte, adoleció prácticamente de efectos multiplicadores sobre el desarrollo económico y social del país, controlado por las empresas bananeras, concentradas en la región norte del país. Concluido el ciclo alcista de las economías exportadoras y, enfrentado a la competencia de nuevos medios de transporte y a la relativa diversificación económica de la segunda mitad del siglo XX en el marco del Mercado Común Centroamericano, se verá sumido en una crisis de carácter estructural que explica su lamentable estado actual.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1996-06-30
Cómo citar
García, M. A. (1996). Los ferrocarriles de la República de Honduras. Anuario De Estudios Americanos, 53(1), 123–151. https://doi.org/10.3989/aeamer.1996.v53.i1.435
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.