Del "Libre Comercio" a la quiebra del sistema colonial (1789-1796). El comercio exterior de Venezuela
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1994.v51.i2.480Resumen
Por los estudios realizados hasta el momento, sabemos del impacto positivo de la eliminación del monopolio de la Compañía Guipuzcoana en el comercio exterior de Venezuela; no obstante, en tales estudios se rompe la serie de valores de este comercio a partir de 1790, con lo cual, nos quedamos sin saber el impacto del decreto de Libre Comercio en la Capitanía General (28 de febrero de 1789), aunque conocemos los valores del puerto de la Guaira. El presente trabajo establece el valor del comercio exterior de Venezuela a partir de 1791, hasta el momento en que se produce la quiebra del sistema comercial español con la crisis bélica de 1797; los datos que se aportan demuestran que es en estos años cuando el decreto de Libre Comercio para Venezuela (1789) logra sus mayores éxitos; será pues la incorporación a ese nuevo sistema comercial y no la implantación del Consulado de Caracas, la que lleve a la Intendencia de Venezuela a las más altas cotas en su comercio exterior.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1994-12-30
Cómo citar
García, J. A. (1994). Del "Libre Comercio" a la quiebra del sistema colonial (1789-1796). El comercio exterior de Venezuela. Anuario De Estudios Americanos, 51(2), 25–60. https://doi.org/10.3989/aeamer.1994.v51.i2.480
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1994 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.