Exotismo, afán de aventuras e hispanoamericanismo: La ruta de Hernán Cortés, de José Segarra y Joaquín Juliá, entre la hazaña personal y la propaganda oficial
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1996.v53.i2.425Resumen
En el presente trabajo se analiza el relato de dos periodistas valencianos, José Segarra y Joaquín Juliá, que volvieron a hacer la ruta seguida por Hernán Cortés durante la conquista de México. El viaje y el diario del mismo cuentan con el apoyo de las autoridades mexicanas y españolas puesto que se considera esta hazaña un homenaje de la colonia española y de España a México con motivo de la celebración del Centenario de la Independencia. El estudio se articula siguiendo tres niveles: el de la hazaña personal al ser una ruta accidentada y al poner a prueba la resistencia física de los viajeros; el de la propaganda oficial porfiriana al describir los periodistas los adelantos económicos experimentados por México durante el gobierno de Don Porfirio; y el del mito y visión propagandística del pasado conquistador y colonial —el nivel más interesante, evidentemente— puesto que se aboga por una reconciliación entre españoles y mexicanos y se define la mexicanidad como mestizaje.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.