Publicística novohispana de 1821: ¿independencia o sujeción a España?
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1996.v53.i2.416Resumen
La proclamación del Plan de Iguala, en febrero de 1821, confirió unas características particulares a la producción publicística de la Nueva España durante los meses que transcurrieron hasta la definitiva ruptura con España. Se entiende que, en esas circunstancias incendiarias, las tomas de postura a favor o en contra de la independencia aparecieran revestidas de apasionamiento, y que la coyuntura política del momento —el irregular relevo de Ruiz de Apodaca por Novella, y la llegada de O’Donojú— condicionara muchos de aquellos discursos. Valía la pena tratar de un modo sistemático esa folletería, y desentrañar las razones invocadas desde uno y otro bando para legitimar posiciones. Y ése es el propósito de este artículo, que se sustenta en la consulta de un vasto material hemerográfico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.