La fiscalidad y el mercado interno colonial en la historiografía americanista
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1998.v55.i2.354Resumen
Un repaso historiográfico de las diversas interpretaciones sobre la crisis del siglo XVII ha servido como punto de reflexión para analizar la economía mexicana durante los siglos XVII y XVIII, y para entender de una manera global la economía colonial, cuya transformación y reajuste fue indudable a partir del siglo XVII. Los mercados internos toman el relevo al comercio exterior como base de crecimiento general, lo cual nos ha permitido un nuevo punto de partida para presentar algunas de las líneas maestras en el campo de la investigación en torno al tema del mercado interno colonial y lo que han aportado los estudios de carácter fiscal sobre el análisis de los mercados regionales en la América colonial.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1998-12-30
Cómo citar
Gálvez Ruiz, M. Ángeles. (1998). La fiscalidad y el mercado interno colonial en la historiografía americanista. Anuario De Estudios Americanos, 55(2), 653–675. https://doi.org/10.3989/aeamer.1998.v55.i2.354
Número
Sección
Historiografía y bibliografía americanistas
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.