La exportación de cueros, lana y tasajo a través del puerto de Buenos Aires entre 1835 y 1854
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1998.v55.i2.350Resumen
En el contexto de la división internacional del trabajo implementada a partir del siglo XVIII y acentuada a lo largo de la siguiente centuria, donde algunas naciones, la mayoría, aportaban materias primas que motorizaban la industrialización europea, muy especialmente la inglesa, y otras, unas pocas, introducían en el mercado mundial productos manufacturados, el Río de la Plata participará decididamente a partir de 1810 únicamente como proveedora de productos primarios provenientes de su ganadería, privado ya de los flujos de la plata potosina, principal bien exportable durante la época colonial, dada la incapacidad de los porteños para controlar militarmente la región altoperuana. En ese sentido, la presente investigación intentará mostrar algunos de los aspectos sobresalientes de la comercialización de los bienes pecuarios más significativos de la región rioplatense, así como también se harán ciertas consideraciones acerca de la valoración de las exportaciones y del destino de los frutos en cuestión.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1998-12-30
Cómo citar
Rosal, M. A. (1998). La exportación de cueros, lana y tasajo a través del puerto de Buenos Aires entre 1835 y 1854. Anuario De Estudios Americanos, 55(2), 565–588. https://doi.org/10.3989/aeamer.1998.v55.i2.350
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.