Agua, Poder y Discursos: Conflictos Socio-territoriales por la construcción de centrales hidroeléctricas en la Patagonia Chilena
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2009.v66.i2.318Palabras clave:
Neoliberalismo, Agua, Conflicto Socio-TerritorialResumen
Chile está próximo a celebrar su Bicentenario de vida republicana y sus treinta y cinco años desde la aplicación de un estricto modelo económico neoliberal, donde han surgido numerosos conflictos que involucran a la dicotomía capital/territorio y que implican al agua como recurso principal. Uno de estos conflictos es el que actualmente ocurre en la Región de Aysén en la Patagonia Chilena donde, producto de la privatización del agua, un megaproyecto de producción hidroeléctrica de inversión transnacional colisiona con territorios de alta calidad ambiental y producción tradicional.
Descargas
Citas
Abramovay, Ricardo et al: “Movimientos Sociales, Gobernanza Ambiental y Desarrollo Territorial”, en Territorios Rurales: Movimiento Sociales y Desarrollo Territorial Rural en América Latina, Santiago de Chile, RIMISP, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Catalonia, 2007.
Aedo, María Paz: “El Agua en Chile: Entre las Reglas del Mercado y los Derechos Humanos”. Programa Chile Sustentable, Red Agua – Chile. http://www.fnca.eu/fnca/america/docu/1821.pdf 2004 [3 de septiembre de 2009, 13:22].
Bauer, Carl: “Dams and Markets: Rivers and Electric Power in Chile” (Texto aceptado en Natural Resources Journal, 49, 2009).
Bengoa, José (ed.): Movimientos Sociales y Desarrollo Territorial Rural en América Latina, Santiago de Chile, RIMISP, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, Catalonia, 2007.
Boisier, Sergio: Imágenes en el Espejo: Aportes a la discusión sobre Crecimiento y Desarrollo del Territorio, Santiago de Chile, Editorial Puerto de Palos, 2006.
Budds, Jessica: “Power, Nature and Neoliberalism. The political ecology of water in Chile”, en Singapore Journal of Tropical Geography, 25, 3, 2004, 332-342.
Budds, “Contested H2O: Science, policy and politics in water management in Chile”. Geoforum, 40, 2009, 418-430. http://dx.doi.org/10.1016/j.geoforum.2008.12.008
Budds, ‘The 1981 Water Code: the impacts of private tradable water rights on peasant and indigenous communities in Northern Chile’ in William Alexander (ed.), Lost in the Long Transition: The Struggle for Social Justice in Neoliberal Chile, Lanham (Maryland), Lexington Books, en prensa.
Consejo de Defensa de la Patagonia Chilena: Patagonia Chilena ¡Sin Represas!. Santiago de Chile, Ocho Libros Editores, 2007.
Donoso Harris, Guillermo: “Mercados de Agua: Estudio de Caso del Código de Aguas de Chile de 1981”. Santiago, Departamento de Economía Agraria, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2003. Figueroa, Luis Simón: “Asignación y distribución de las aguas terrestres”, Santiago de Chile, Universidad Gabriela Mistral, inédito.
Gómez, César A.; Hadad, María Gisela: “Territorio e identidad. Reflexiones sobre la construcción de territorialidad en los movimientos sociales latinoamericanos”. http://www.iigg.fsoc.uba.ar/jovenes_investigadores/4jornadasjovenes/EJES/
Eje6 Espacio social TiempoTerritorio/Ponencias/HADAD_Gisela.pdf [03-09-2009, 12:53].
Haesbaert, Rogelio: O mito da Desterritorializaçao. Do “fin dos territorios” à multiterritorialidade. Río de Janeiro, Editorial Bertrand, 2004.
Hagmann, Tobias: “Confronting the Concept of Environmentally Induced Conflict”, Peace, Conflict and Development, Issue Six, January 2005.
Leff, Enrique: Espacio, lugar y tiempo: La reapropiación social de la naturaleza y la construcción local de la racionalidad ambiental. Nueva Sociedad, 175, septiembre-octubre 2001.
Montaña, Elma; Torres, Laura M.; Abraham, Eduardo; Torres, Eduardo; Pastor, Gabriela: “Los Espacios Invisibles. Subordanidad, Marginalidad y Exclusión de los territorios no irrigados en las tierra secas de Mendoza, Argentina”. Región y Sociedad, XVII, 32, México, El Colegio de Sonora, 2005.
Muchnik, Eugenia; Luraschi, Marco; Maldini, Favila: Comercialización de los Derechos de Aguas en Chile, Serie Desarrollo Productivo, Santiago de Chile, Naciones Unidas, División de Desarrollo Productivo y Empresarial, 1997, 10.
Ormachea, Iván: “Resolución de Conflictos Ambientales: Nuevas Perspectivas para el Análisis y Solución de Conflictos. Pontificia Universidad Católica del Perú”. Foy, Pierre (ed.). http://www.gmu.edu/depts/icar/NuevaPerpectiva.pdf. [20-06-2009].
Romero, Hugo; Vásquez, Alexis; Smith, Pamela: “Análisis crítico de las potencialidades y limitaciones para el desarrollo regional de Aysén”, Investigaciones Geográficas, 40, Chile, 2008, 67-98, http://hdl.handle.net/2250/5681
Santos, Milton: De la totalidad al lugar, Barcelona, Oikos-Tau, 1996.
Vieytes, Ruth: Metodología de la Investigación en organizaciones, mercado y sociedad. Epistemología y Técnicas, Buenos Aires, De las ciencias, 2004.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.