Una corografía ilustrada inédita: la Descripción de las Yslas Philipinas de la Real Academia de la Historia de Madrid
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1999.v56.i2.280Resumen
Se analiza el manuscrito 9/5.248 de la Real Academia de la Historia, depositado en ella en 1802 por legado testamentario de su antiguo poseedor, Joaquín Traggia, quien lo adquirió en Filipinas tres décadas antes. Se trata de un compendio geográfico-históricoetnográfico de las citadas Islas a mediados de la centuria ilustrada. El análisis de la obra, anónima y sin fechar, nos permite datarla en 1746 y denunciar su plagio respecto a la introducción geográfica de la crónica del franciscano Juan Francisco de San Antonio; pero frente a ésta, el texto que presentamos se singulariza por la amplitud de noticias acerca del estado fiscal y militar del archipiélago. Tras hacer un breve repaso de los fines de las corografías dieciochescas y de sus medios para fomentar el desarrollo económico —las descripciones geográficas—, analizamos el manuscrito, fijándonos en su contexto histórico, contenido, estilo, fuentes y finalidades, destacando entre éstas últimas la de presentar a las Filipinas como la reencarnación de una nueva Roma.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1999-12-30
Cómo citar
Hidalgo Nuchera, P. (1999). Una corografía ilustrada inédita: la Descripción de las Yslas Philipinas de la Real Academia de la Historia de Madrid. Anuario De Estudios Americanos, 56(2), 627–650. https://doi.org/10.3989/aeamer.1999.v56.i2.280
Número
Sección
Historiografía y bibliografía americanistas
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.