La pobreza vista desde arriba Una interpretación histórica desde el discurso peronista (1946-1955)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1999.v56.i2.279Resumen
En 1946 y sobre “la arquitectura moral de la revolución del 4 de junio de 1943”, el “coronel de los trabajadores”, Juan D. Perón, conduce los destinos de la sociedad argentina. La redistribución del ingreso marca los perfiles de la Nueva Argentina, la que a través de un Estado dirigista y planificador propone poner la economía al servicio de la “justicia social”. En ese contexto y sustentado por un discurso de confrontación que tiene como contrincantes al pueblo y a la oligarquía, el Estado populista se convierte en vocero de los reclamos y necesidades de los trabajadores, de los descamisados. Ellos son los protagonistas de la era peronista y el Estado su vocero. Este estudio analiza, a partir del discurso, las definiciones que el gobierno peronista formula acerca de la pobreza y de los pobres; precisa los medios que propone el Estado para contrarrestar la pobreza y formula una valoración de las connotaciones políticas que se otorga al concepto. El objetivo es hacer un balance del significado de la pobreza vista desde la esfera del poder de un gobierno nacionalista y popular y hacerlo a la luz del análisis histórico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.