“Que se vuelva el mundo como se estaba”. Literatura y religión en el tema americano del Siglo de Oro: la polémica política
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1999.v56.i2.272Resumen
En este trabajo se intenta poner de manifiesto el desarrollo de la función de la polémica política en tres textos, Relox de Príncipes, Cortes de la Muerte y Numancia. La característica de estas obras consiste en que hablando de América se trataba de problemas políticos suscitados en España, a saber, los deberes morales del europeo ante el indio, vistos desde la óptica de la religión y la política. Para este fin los escritores se habían valido de la figura del buen salvaje, que estaban retocando y que a partir del Descubrimiento adquiere un significado específico, pasando de ser una figura meramente folclórica a convertirse en un referente político.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1999-12-30
Cómo citar
Caro López, C. (1999). “Que se vuelva el mundo como se estaba”. Literatura y religión en el tema americano del Siglo de Oro: la polémica política. Anuario De Estudios Americanos, 56(2), 441–462. https://doi.org/10.3989/aeamer.1999.v56.i2.272
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.