Las Indias y la tratadística militar hispana de los siglos XVI y XVII
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2000.v57.i1.268Resumen
En nuestro trabajo hemos pretendido vincular un aspecto muy poco tratado por parte de la historiografía hispana, la tratadística militar, con el ámbito americano. Hemos defendido que la forma de hacer la guerra de los hispanos en América, centrándonos en el caso de la conquista de México, siguió las pautas marcadas por el Gran Capitán en las Guerras de Italia. Es decir, se impuso el nuevo modelo de escuadrón y fue este factor, y no tanto la superioridad del arma de fuego o el uso de la caballería, lo que dio ventaja real a la hueste indiana sobre los ejércitos indios. En segundo lugar, se han tratado tres ejemplos de tratadística militar hispana: uno de los primeros impresos en México, el de D. García de Palacio; un segundo que versa sobre la guerra en América, el de B. de Vargas Machuca y un tercero, ejemplo del siglo XVII, redactado en la Península, pero también impreso finalmente en las Indias, el de A. de Heredia Estupiñán.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.