Sobre la creación de fronteras. El caso de La Española y las guerras del reinado de Carlos II, 1673-1697
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2018.1.06Palabras clave:
Guerra, Frontera, Carlos II, La Española, Francia, Siglo XVIIResumen
El propósito central de este artículo es analizar los acontecimientos, sobre todo de tipo militar, vividos en La Española en el transcurso de los principales conflictos del reinado de Carlos II, entre 1673 y 1697. A diferencia de otras fronteras de la Monarquía Hispánica, tanto en Europa como en las Indias, donde esta mostró una clara debilidad militar, en La Española, sobre todo entre 1690 y 1695, se produjo una cierta reacción bélica positiva, aunque de reducido alcance. Tanto es así, que en la paz de Ryswick de 1697 se terminó por ceder oficialmente la soberanía a Francia de la porción occidental de la isla.
Descargas
Citas
Alonso Acero, Beatriz, Orán-Mazalquivir, 1589-1639: Una sociedad espa-ola en la frontera de Berbería, Madrid, CSIC, 2000.
Armitage, David, The Ideological Origins of the British Empire, Cambridge, CUP, 2000. https://doi.org/10.1017/CBO9780511755965
Ayats, Alain, Louis XIV et les Pyrénées Catalanes de 1659 à 1681. Frontière politiqueet frontières militaires, Canet, Trabucaire, 2002. PMCid:PMC127272
Bély, Lucien, Les relations internationales en Europe, XVIIe-XVIIIe siècles, Paris, PUF, 1992.
Black, Jeremy, Beyond the Military Revolution. War in the Seventeenth-Century World, Houndmills/Nueva York, Palmgrave/MacMillan, 2011. https://doi.org/10.1007/978-0-230-34415-0
Boogaart, Ernst van den et al., La expansión holandesa en el Atlántico, 1580-1800, Madrid, Mapfre, 1992.
Bernardo Ares, José Manuel de, «Nueva Francia y Nueva Inglaterra en el contexto de los Tratados de Utrecht (1713). Lucha por el Imperio e Historia Transatlántica», Anuario de Estudios Americanos, 72-1, Sevilla, 2015, 23-56.
Espino, Antonio, «La Cerdaña: plaza de armas de la Monarquía Hispánica en el Pirineo, 1654-1673», Historia Social, 85, Alzira, Valencia, 2016, 3-19.
Gutiérrez Escudero, Antonio, Población y economía en Santo Domingo (1700-1746), Sevilla, Diputación Provincial, 1985.
Hanke, Lewis y Rodríguez, Celso (eds.), Los virreyes espa-oles en América durante el gobierno de la Casa de Austria: México, BAE, Madrid, Atlas, 1978, vol. V.
Herrero Sánchez, Manuel, El acercamiento hispano-neerlandés (1648-1678), Madrid, CSIC, 2000.
Hess, Andrew C., The Forgotten Frontier. A History of the Sixteenth-Century Ibero-African Frontier, Chicago, University of Chicago Press, 1978. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226330303.001.0001
Julián, Amadeo, «Situación económica, demográfica y social de Santo Domingo en el siglo XVII», Clío, 187-I, Santo Domingo, 2014, 9-96.
Lázaro Ávila, Carlos, Las fronteras de América y los «Flandes indianos», Madrid, CSIC, 1997.
Lucena Salmoral, Manuel, Rivalidad colonial y equilibrio europeo, siglos XVIIXVIII, Madrid, Síntesis, 1999.
McFarlane, Alan, El Reino Unido y América: la época colonial, Madrid, Mapfre, 1992.
Mijares, Lucio y Sanz Tapia, Ángel, «El desarrollo histórico en las regiones», en Lucena Salmoral, Manuel (coord.), Historia de Iberoamérica, Tomo II, Historia Moderna, Madrid, Cátedra, 1990, 421-521.
Pagden, Anthony, Se-ores de todo el mundo. Ideologías del imperio en España, Inglaterra y Francia (en los siglos XVI, XVII y XVIII), Barcelona, Planeta, 1997.
Phillips, Carla R., Seis galeones para el rey de España. La defensa imperial a principios del siglo XVII, Madrid, Alianza, 1991.
Ponce Vázquez, Juan José, «Colaboraciones fronterizas, diplomacia y guerra en La Espa-ola, 1660-1690», Boletín del Archivo General de la Nación, XL-142, Santo Domingo, 2015, 255-284.
Reichert, Rafal, «Gastos militares que sufragó Nueva España para mantener los presidios en la región Circuncaribe durante el reinado de Carlos II, 1665- 1700», Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas, 49, Viena, 2012a, 59-82.
Reichert, Rafal, «La lucha por el dominio colonial en las Indias durante el siglo XVII, casos de San Martín, Jamaica y la isla Espa-ola», Historia Caribe, 20, Barranquilla, 2012b, 159-182.
Reichert, Rafal, Sobre las olas de un mar plateado. La política defensiva espa-ola y el financiamiento militar novohispano en la región del Gran Caribe, 1598-1700, Mérida, Yucatán, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales-UNAM, 2013.
Sanabre, Josep, La acción de Francia en Cataluña en la pugna por la hegemonía de Europa, 1640-1659, Barcelona, Real Academia de Buenas Letras, 1956.
Sanabre, Josep, Resistència del Rosselló a incorporar-se a França, Perpi-án, Trabucaire, 1985.
Sanabre, Josep, El tractat dels Pirineus i la mutilació de Catalunya, Barcelona, Premsa Catalana, 1989.
Sahlins, Peter, Fronteres i identitats: la formació d'Espanya i França a la Cerdanya, s. XVII-XIX, Vic, Eumo Ed., 1993.
Sahlins, Peter, «Centrar la periferia: la Cerdaña entre Francia y España», en Kagan, Richard L. y Parker, Geoffrey (eds.), España, Europa y el mundo Atlántico. Homenaje a John H. Elliott, Madrid, Marcial Pons Historia/Junta de Castilla y León, 2002, 299-317.
Serrano Álvarez, José Manuel, Ejército y fiscalidad en Cartagena de Indias. Auge y declive en la segunda mitad del siglo XVII, Bogotá, Áncora editores, 2006.
Serrano de Haro, Antonio, «España y la paz de Ryswick», Diálogos hispánicos, 16, Ámsterdam, 1995, 119-138.
Torres Ramírez, Bibiano, La armada de Barlovento, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC, 1981.
Torres Ramírez, Bibiano, La marina en el gobierno y administración de Indias, Madrid, Mapfre, 1992.
Vega, Bernardo, La derrota de Penn y Venables en Santo Domingo, 1655, Academia Dominicana de la Historia, vol. XC, Santo Domingo, Editora Búho, 2013.
Weber, David J., La frontera espa-ola en América del Norte, México, FCE, 2000.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.