El feto agresivo. Parto, formación de la persona y mito-historia en los Andes
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2001.v58.i2.218Resumen
Partiendo de un estudio etnográfico y lingüístico sobre la mortalidad materna en Bolivia, este trabajo etno-obstétrico trata de la concepción, la gestación y el parto en una comunidad quechua-hablante de Potosí. Analiza el paralelismo planteado entre la formación temprana de la persona y los orígenes mito-históricos de la sociedad. La sustancia pagana pre-hispánica fluye constantemente hacia una sociedad de conversos, dando realidad al concepto jurídico de “indio originario”. Se propone superar la oposición entre las interpretaciones “esencialistas” e “hibridistas” de la sociedad indígena, al mostrar que el “originario” necesariamente se construye por los comuneros como “esencial”, pero sin por eso negar su constante transformación histórica. Los ritos de separación del “feto agresivo” de la madre también plantean preguntas a los psicoanalistas sobre la influencia que pueden tener las experiencias perinatales sobre la formación individual en diferentes contextos históricos y culturales.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2001-12-30
Cómo citar
Platt, T. (2001). El feto agresivo. Parto, formación de la persona y mito-historia en los Andes. Anuario De Estudios Americanos, 58(2), 633–678. https://doi.org/10.3989/aeamer.2001.v58.i2.218
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.