Historicidad, Juridicidad y Para-Literatura: En torno a Francisco de Vitoria (1486-1546)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2002.v59.i2.180Palabras clave:
Francisco de Vitoria, derecho internacional, literatura, colonización, guerra justa, indios, América Latina, Península Ibérica, siglo dieciséis, HispanismoResumen
Este artículo analiza la obra de Francisco de Vitoria (1486-1546), uno de los intelectuales más influyentes de la primera modernidad transatlántica, en especial los cursos universitarios llamados Relecciones Indianas; se estudia la historiografía vitoriana completa y se recrean algunas efemérides con respecto a su posible legado histórico dentro y fuera de la España de Primo de Rivera, así como los supuestos de conocimiento de nociones como historia, literatura y derecho (o cultura represiva). Se propone el concepto de “para-literatura” en relación a algunos de los problemas hermenéuticos que acarrea, para los lectores de hoy, este saber iusnaturalista normativo, de procedencia monástica, y de práctica universitaria, no libresca, de “oídas”, y algunas de las tensiones entre la forma y el contenido, función social y repercusiones de los principios (o “títulos”) de derecho que tienen que ver con el expansionismo de Occidente y la colonización de América.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-12-30
Cómo citar
Gómez, F. (2002). Historicidad, Juridicidad y Para-Literatura: En torno a Francisco de Vitoria (1486-1546). Anuario De Estudios Americanos, 59(2), 413–440. https://doi.org/10.3989/aeamer.2002.v59.i2.180
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.