Pública utilidad o causa pública: la utilidad de los conventos de la provincia de Veracruz, 1786-1834
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2008.v65.i2.117Palabras clave:
Conventos, Veracruz, utilidad pública, secularización, causa públicaResumen
Entre 1786 y 1834 los conventos veracruzanos se justificaban a partir de la “pública utilidad”, la del vecindario de una población, al cual aportaban los sacramentos, colaboraban en el mantenimiento del orden y del honor local. Tras la independencia, aparecen como nuevos argumentos la beneficencia y la educación. A finales del siglo XVIII eran considerados además benéficos al Estado, pues predicaban la obediencia al rey; mas ya entonces y sobre todo tras la independencia, comenzaron a ser considerados inútiles o incluso peligrosos para la “causa pública”. Empero, el intento de exclaustración de 1834 muestra que la cultura de la “pública utilidad” tradicional mantenía su vigencia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.