«Aquí yace Sebastián de Ocampo, que Dios perdona» (Perfil biográfico de un mercader indiano †1514)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2012.2.06Palabras clave:
Sebastián de Ocampo, Descubrimiento y conquista, Mercader, Comercio atlántico, TestamentoResumen
El gallego Sebastián de Ocampo ha pasado a la historia como marino y explorador, sobre todo a raíz de su expedición para averiguar la insularidad de la isla de Cuba en 1506. Se le reconoce también por su relación con Vasco Núñez de Balboa, quien lo nombró por apoderado en defensa de sus intereses ante la Corte. El análisis de su testamento nos revela otras facetas, desconocidas hasta la fecha, de este curioso personaje de la época de la conquista de América: además de su círculo familiar más inmediato, sus vínculos con la isla de la Gomera, donde estuvo avecindado por algún tiempo, y su actuación en Santo Domingo, en donde transcurrieron sus últimos años, y en Sevilla, donde falleció, como cambista y mercader del comercio atlántico con socios y protectores convenientemente instalados en las altas esferas del poder.
Descargas
Citas
Acosta, Antonio: «Intereses privados en la administración de la Monarquía. La Casa de la Contratación (1503-1535)», en Acosta, A., González, A. y Vila, E. (coords.): La Casa de la Contratación y la navegación entre España e Indias, Sevilla, Universidad de Sevilla-CSIC-Fundación El Monte, 2003, 341-374.
Altolaguirre Duvale, Ángel de: Vasco Núñez de Balboa, Madrid, Imprenta del Patronato de Huérfanos e Intervención Militares, 1914.
Bernal, Antonio Miguel: La financiación de la Carrera de las Indias, 1492-1824. Dinero y crédito en el comercio colonial español con América, Sevilla- Madrid, Fundación el Monte 1992. PMCid:443134
Céspedes del Castillo, Guillermo: Las Casas de Moneda en los Reinos de Indias, volumen I, Las Cecas Indianas en 1536-1825. Madrid, Museo Casa de la Moneda, 1996.
Enciso Contreras, José: Testamentos y bienes de difuntos de Zacatecas (1550-1604), Tribunal Superior de Justicia, Zacatecas, 2000.
Fernández de Oviedo, Gonzalo: Historia General y Natural de las Indias, Edición de Juan Pérez de Tudela, 5, Madrid, B.A.E., 1959.
Giménez Fernández, Manuel: Bartolomé de las Casas, volumen I: Delegado de Cisneros para la reformación de las Indias (1516-1517), volumen II: Capellán de S.M. Carlos I, poblador de Cumaná (1517-1523), Sevilla, E.E.H.A., 1960.
Heredia Moreno, Mª Carmen: «Artistas y artesanos vascos del siglo XVI en la Carrera de Indias», en Escobedo Mansilla, Ronald, Zaballa Beascoechea, Ana de y Álvarez Gila, Oscar (coords.): Euskal Herria y el Nuevo Mundo: la contribución de los vascos a la formación de las Américas, Vitoria Gasteiz, Universidad del País Vasco, 1996, 555-566.
Las Casas, fray Bartolomé de: Historia de las Indias, Madrid, B.A.E., 1957, Estudio y notas de J. Pérez de Tudela.
Le Goff, Jacques: La civilization de l Occident medieval, Paris, Flammarion, 1982.
Manzano y Manzano, Juan y Fernández Heredia, A.M.: Los Pinzones y el descubrimiento de América, 3, Madrid, Editorial Cultura Hispánica, 1988.
Medina, José Toribio: El descubrimiento del Océano Pacífico: Vasco Núñez de Balboa, Hernando de Magallanes y sus compañeros, 2, Santiago de Chile, Imprenta Elzeviriana, 1913.
Mena García, Carmen: Un linaje de conversos en tierras americanas. Los testamentos de Pedrarias Dávila, gobernador de Castilla del Oro y Nicaragua, León, Servicio de Publicaciones de la Universidad de León, 2004.
Mena García, Carmen: El oro del Darién. Entradas y cabalgadas en la conquista de Tierra Firme (1509-1525), Sevilla, Centro de Estudios Andaluces, CSIC, 2011.
Mena García, Carmen: «Preparativos del viaje de Diego de Nicuesa para poblar la Tierra Firme. Sevilla y los mercaderes del comercio atlántico (1509)», Revista de Indias (en prensa).
Mira Caballos, Esteban: «En torno a la expedición de Sebastián de Ocampo a la Isla de Cuba (1506)», Revista de Indias, 56-206, Sevilla, 1996, 199-205.
Schäfer, Ernesto: El Consejo Real y Supremo de las Indias, 2, Sevilla, Universidad de Sevilla, Publicaciones del Centro de Estudios de Historia de América, 1935. PMCid:2460276
Serrano Sanz, Mª Jesús: «Plateros de la catedral de Sevilla en la primera mitad del siglo XVI y sus relaciones con América», en Estudios de platería. San Eloy, 2010. Murcia, 2010, 717-738.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.