Los intendentes en el gobierno de Guadalajara, 1790-1809
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2002.v59.i1.198Resumen
Estudio sobre la actividad de los intendentes de Guadalajara Jacobo Ugarte y Loyola, José Fernando de Abascal y Sousa y Roque Abarca en relación con las “causas de policía” de la ciudad del mismo nombre, en el virreinato novohispano. Se centra en los años anteriores al proceso independentista mexicano, después de aplicarse la Real Ordenanza de Intendentes de 1786. De acuerdo con ella, se dictaron normas —dadas a conocer a través de la Imprenta, que empezó sus actividades en esta ciudad en 1793— sobre la limpieza y reparación urbanas, nuevas construcciones e instituciones de servicio público, en conexión con las autoridades integrantes del Cabildo tapatío. Como conclusión interesante, el mantenimiento de la diferenciación social en la aplicación de esas medidas —abastecimiento de agua, empedrado de las calles— en beneficio más directo de la élite. El trabajo se basa en fondos documentales del Archivo General de Indias, la Biblioteca Pública del Estado y el Archivo Histórico Municipal, los dos últimos en Guadalajara, Jalisco.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-06-30
Cómo citar
Castañeda, C. (2002). Los intendentes en el gobierno de Guadalajara, 1790-1809. Anuario De Estudios Americanos, 59(1), 67–80. https://doi.org/10.3989/aeamer.2002.v59.i1.198
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.