Messages from Tierra Adentro. Truces, Parliaments and the Role of Captives and Messengers in the Frontier of Chile, Beginnings of the 17th Century
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2023.2.07Keywords:
Luis de Valdivia, War of Chile, Peace Negotiations, Mediators, CaptivesAbstract
In the context of the peace negotiations driven in 1612 by the Jesuit priest Luis de Valdivia and the governor of Chile sir Alonso de Ribera with the rebel mapuche partialities of the Arauco coast and the plains of Purén and La Imperial, this article studies the processes of political communication that were articulated from a group of people, generally ecclesiastics and military that in captivity or having gone through it, allowed to solidify the contacts and deals to get to make those reunions of peace known as parlas or parliament.
Downloads
References
Amunátegui Solar, Domingo, Un soldado de la conquista de Chile, Santiago, Imprenta Cervantes, 1898.
Barros Arana, Diego, Historia General de Chile, Santiago, Editorial Universitaria, 1999-2005 [1884-1902], 16 tomos.
Blanco, José María, Historia documentada de la vida y gloriosa muerte de los padres Martín de Aranda y Horacio Vecchi y del hermano Diego de Montalbán de la Compañía de Jesús mártires de Elicura en Arauco, Buenos Aires, Sebastián de Amorrortu e hijos, 1937.
Boccara, Guillaume, Los vencedores. Historia del pueblo mapuche en la época colonial, Santiago, Ocho Libros Editores, 2007.
Contreras Cruces, Hugo, «La soldadesca en la frontera mapuche del Biobío durante el siglo XVII, 1600-1700», Tesis de Magíster en Historia, Santiago, Universidad de Chile, 2001.
Contreras Cruces, Hugo, «"Viviendo entre cristianos como gentiles y entre españoles como bárbaros". Borracheras indígenas, doctrina cristiana y migración forzosa en Chile central, 1575-1655», Revista Complutense de Historia de América, 44, Madrid, 2018, 87-109. https://doi.org/10.5209/RCHA.61081
Contreras Cruces, Hugo, «Dejar de servir al rey para hacerle la guerra. Los renegados en la Guerra de Chile, 1560-1630», Historia, 54:II, Santiago, 2021, 441-465. https://doi.org/10.4067/S0717-71942021000200441
Díaz Blanco, José Manuel, Razón de Estado y buen gobierno. La guerra defensiva y el imperialismo español en tiempos de Felipe III, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2010.
Díaz Blanco, José Manuel (comp.), El alma en la palabra. Escritos inéditos del padre Luis de Valdivia, Santiago, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2011a.
Díaz Blanco, José Manuel, «La empresa esclavista de don Pedro de La Barrera (1611): una aportación al estudio de la trata legal de indios en Chile», Estudios Humanísticos. Historia, 10, León, 2011b, 55-70. https://doi.org/10.18002/ehh.v0i10.3147
Gaune, Rafael, Escritura y salvación. Cultura misionera jesuita en tiempos de Anganamón, siglo XVII, Santiago, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2016.
Goicovich Videla, Francis, «Un sistema de equivalencias: el ritual del sacrificio en la cultura reche-mapuche de tiempos coloniales (siglos XVI y XVII)», Historia, 51:2, Santiago, 2018, 423-454. https://doi.org/10.4067/S0717-71942018000200423
González de Nájera, Alonso, Desengaño y reparo de la guerra del reino de Chile, Santiago, Editorial Universitaria, 2017 [1614].
González Gómez, Yéssica, «De buenas y malas cautivas en el discurso colonial de la frontera de la Araucanía de los siglos XVII y XVIII», Revista de Historia y Geografía, 17, Santiago, 2003, 21-51.
González Gómez, Yéssica, «Cautiverio femenino y mestizaje al revés en la Araucanía del siglo XVII. La conquista de la mujer del otro», Educación y Humanidades, 10-11, Temuco, 2001-2002, 72-95.
Gruzinski, Serge, «Passeurs y elites "católicas" en las Cuatro Partes del Mundo. Los inicios ibéricos de la mundialización (1580-1640)», en O'Phelan Scarlett y Salazar-Soler, Carmen (eds.), Passeurs, mediadores culturales y agentes de la primera globalización en el Mundo Ibérico, siglos XVI-XIX, Lima, PUCPIFEA, 2005, 13-29.
Guarda Geywitz, Gabriel, «Los cautivos en la guerra de Arauco», Boletín de la Academia Chilena de la Historia, 98, Santiago, 1987, 93-157.
Guzmán, Carmen Luz, «Las cautivas de las siete ciudades: el cautiverio de mujeres hispanocriollas durante la guerra de Arauco, en la perspectiva de cuatro cronistas (s. XVII)», Intus-Legere Historia, 7:1, Santiago, 2013, 77-97.
Hanisch Espíndola, Walter, «Esclavitud y libertad de los indios de Chile, 1608-1696», Historia, 16, Santiago, 1981, 5-65.
Jara, Álvaro y Pinto, Sonia (comps.), Fuentes para la historia del trabajo en el reino de Chile, Santiago, Editorial Andrés Bello, 1982-1983, 2 tomos.
Lázaro Ávila, Carlos, «Los cautivos en la frontera araucana», Revista española de antropología americana, 24, Madrid, 1994, 191-207.
Leiva, Arturo, «El otro cautiverio. El relato de fray Juan Falcón y su oposición a la doctrina del padre Luis de Valdivia», Frontera, 1, Temuco, 1982, 165-178.
Moulian Tesmer, Rodrigo y Poblete Segú, María Pía, «Katulongkon: contextualización y antecedentes transculturales del simbolismo de la cabeza entre los Reche-Mapuche», Estudios Atacameños, 60, San Pedro de Atacama, 2018, 213-229. https://doi.org/10.4067/S0718-10432018005001603
Muñoz Correa, Juan Guillermo, «La esclavitud indígena. El caso de Colchagua», Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 7:2, Santiago, 2003, 113-147.
Núñez de Pineda, Francisco, Cautiverio feliz, Santiago, Universidad de Chile, 2001 [1673].
Obregón Iturra, Jimena, «¿Un irresistible retorno a la "barbarie"? Cautivos, tránsfugas y guardianes o el imperioso influjo de las "provincias de afuera" (Chile, siglo XVII)», en Bernabéu, Salvador; Giudicelli, Christophe; y Havard, Gilles (coords.), La indianización. Cautivos, renegados, "hommes libres" y misioneros en los confines americanos s. XVI-XIX, Madrid, Ediciones Doce Calles, 2012, 186-197.
Ortiz Aguilera, Carlos, «Fray Juan Falcón, el dominico cautivo entre los mapuches en el siglo XVII», Revista de Historia, 25:2, Concepción, 2018, 57-87. https://doi.org/10.4067/S0717-88322018000200057
Payàs Puigarnau, Gertrudis; Zavala Cépeda, José Manuel y Samaniego, Mario, «Al filo del malentendido y la incomprensión: el padre Luis de Valdivia y la mediación lingüística», Historia, 45:1, Santiago, 2012, 69-90. https://doi.org/10.4067/S0717-71942012000100003
Rivaya, Joaquín «De la civilización a la barbarie. La indianización de cautivos euroamericanos entre los indios comanches (1820-1875)», en Bernabéu, Salvador; Giudicelli, Christophe y Havard, Gilles (coords.), La indianización. Cautivos, renegados, "hommes libres" y misioneros en los confines americanos s. XVI-XIX, Madrid, Ediciones Doce Calles, 2012, 107-133.
Rosales, Diego de, Historia General del Reyno de Chile. Flandes Indiano, Valparaíso, Imprenta del Mercurio, 1877-1878, 3 tomos.
Roulet, Florencia, «Con la pluma y la palabra. El lado oscuro de las negociaciones de paz entre españoles e indígenas», Revista de Indias, LXIV-231, Madrid, 2004, 313-348.
Roulet, Florencia, «Mujeres, rehenes y secretarios: mediadores indígenas en la frontera sur del Río de la Plata durante el período hispánico», Colonial Latin American Review, 18:3, Filadelfia, 2009, 303-337. https://doi.org/10.1080/10609160903336101
Sánchez Pérez, Macarena, «Sobre el rescate de cautivos y la diplomacia fronteriza en Chile, 1598-1655», Revista de Historia y Geografía, 30, Santiago, 2014, 13-35. https://doi.org/10.29344/07194145.30.385
Sánchez Pérez, Macarena, Cuando el enemigo me cautivó me quitó cuanto poseía. Prácticas y discursos del cautiverio en Chile (s. XVII), Santiago, Pehuén Editores, 2023.
Tribaldos de Toledo, Luis, Historia general de las continuadas guerras i difícil conquista del gran reino i provincias de Chile, desde su primer descubrimiento por la nación española, en el orbe Antártico, hasta la era presente, León, Universidad de León, 2009.
Valenzuela Márquez, Jaime, «Esclavos mapuches. Para una historia del secuestro y deportación de indígenas en la colonia», en Gaune Corradi, Rafael y Lara Ortega, Martín (eds.), Historias de racismo y discriminación en Chile, Santiago, Uqbar Editores, 2009, 225-260.
Valenzuela Márquez, Jaime, «Indios urbanos: inmigraciones, alteridad y ladinización en Santiago de Chile (siglos XVI-XVII)», Historia Crítica, 53, Bogotá, 2014, 13-34. https://doi.org/10.7440/histcrit53.2014.01
Villalobos, Sergio, «Tipos fronterizos en el Ejército de Arauco», en Villalobos, Sergio; Aldunate, Carlos; Zapater, Horacio; Méndez, Luz María y Bascuñán, Carlos, Relaciones fronterizas en la Araucanía, Santiago, Ediciones Universidad Católica, 1985, 175-222.
Villar, Daniel y Jiménez, Juan Francisco, «"Para servirse de ellos": cautiverio, ventas a la usanza del pays y rescate de indios en Las Pampas y Araucanía (siglos xvii-xix)», Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXVI, Buenos Aires, 2001, 31-55.
Villar, Daniel y Jiménez, Juan Francisco, «En lo alto de una pica. Manipulación ritual, transaccional y política de las cabezas de los vencidos en las fronteras indígenas de América meridional (Araucanía y las Pampas, siglos XVI-XIX)», Indiana, 31, Berlín, 2014, 351-376.
Zapater Equioíz, Horacio, «Testimonio de un cautivo. Araucanía, 1599-1614», Historia, 23, Santiago, 1988, 295-325.
Zapater Equioíz, Horacio, La búsqueda de la paz en la guerra de Arauco: padre Luis de Valdivia, Santiago, Editorial Andrés Bello, 1992.
Zavala Cepeda, José Manuel (ed.), Los Parlamentos hispano-mapuches, 1593-1803: textos fundamentales, Temuco, Ediciones Universidad Católica de Temuco, 2015.
Zavala Cepeda, José Manuel; Díaz Blanco, José Manuel y Payàs Puigarnau, Gertrudis, «Los parlamentos hispano-mapuches bajo el reinado de Felipe III: la labor del padre Luis de Valdivia (1605-1617)», Estudos Ibero-Americanos, 40:1, Porto Alegre, 2014, 23-44. https://doi.org/10.15448/1980-864X.2014.1.14458
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read here the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.
Funding data
Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico
Grant numbers 1210651