The men of the defense: the regular troops of Buenos Aires in the first half of 18th century
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2024.1.06Keywords:
Buenos Aires, Defens, Garrison, Reforms, 18th centuryAbstract
In this paper we analyze the regular troops of the Buenos Aires garrison during the first half of the eighteenth century, particularly, between the War of the Spanish Succession and the Seven Years’ War. For this purpose, after a general approach to the defense of the territory, we first present the early reforms of the Buenos Aires presidio, which took place in the first decades of the century. Next, we carry out a quantitative analysis of the evolution of the troops, from the years prior to the reform until the end of the period. Finally, we analyze the distribution of the troops in the different posts and guards of the River Plate territory, and its implications in the defense of the governorate.
Downloads
References
Alemano, María Eugenia, El imperio desde los márgenes. La frontera de Buenos Aires en tiempos borbónicos (1752-1806), Buenos Aires, Teseo, 2022. https://doi.org/10.55778/ts877233469
Andújar Castillo, Francisco, «La reforma militar en el reinado de Felipe V», en Pereira Iglesias, José Luis (coord.), Felipe V de Borbón. Actas del Congreso de San Fernando, San Fernando, Córdoba, Universidad de Córdoba, Servicio de publicaciones, Ayuntamiento de San Fernando, Fundación Municipal de Cultura, 2002, 617-639.
Andújar Castillo, Francisco, El sonido del dinero. Monarquía, ejército y venalidad en la España del siglo XVIII, Madrid, Marcial Pons, 2004a.
Andújar Castillo, Francisco, «Capitanes generales y capitanías generales en el siglo XVIII», Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, 22, Alicante, 2004b, 1-78. https://doi.org/10.14198/RHM2004.22.10
Andújar Castillo, Francisco, «El ejército de Felipe V. Estrategias y problemas de una reforma», en Serrano, Eliseo (ed.), Felipe V y su tiempo. Congreso Internacional, Zaragoza, Institución Fernando el Católico-Diputación de Zaragoza, 2004c, 661-682.
Andújar Castillo, Francisco, «El reformismo militar de Carlos III: mito y realidad», Cuadernos de Historia Moderna, 41:2, Madrid, 2016, 337-354. https://doi.org/10.5209/CHMO.53815
Archivo General de la Nación, Campaña del Brasil. Antecedentes coloniales, I. Buenos Aires, Kraft, 1931.
Azarola Gil, Luis Enrique, Los orígenes de Montevideo. 1607-1749, Buenos Aires, Librería y Editorial «La Facultad», 1976.
Barba, Enrique Mariano, Don Pedro de Cevallos, La Plata, Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires-Archivo Histórico Provincial, 2009.
Bentancur, Arturo, «Apresuramientos y errores en los orígenes del presidio de Montevideo: la débil llave del Atlántico sur», Temas Americanistas, 31, Sevilla, 2013, 39-56.
Beverina, Juan, El virreinato de las provincias del Río de la Plata. Su organización militar, Buenos Aires, Círculo Militar, 1992.
Birocco, Carlos M., «El Presidio de Buenos Aires entre los Habsburgo y los Borbones: el ejército regular en la frontera sur del imperio español (1690-1726)», en Reitano, Emir y Possamai, Paulo (coords.), Hombres, poder y conflicto. Estudios sobre la frontera colonial sudamericana y su crisis, La Plata, Ediciones de la FAHCE, 2015, 117-150. Disponible en: https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/38 [Consultado: 20/09/2023].
Birocco, Carlos M., La vara frente al bastón. Cabildo y cabildantes de Buenos Aires (1690-1726), Rosario, Prohistoria, 2017a.
Birocco, Carlos M., «Puertas y llaves. Reconfiguración de los vínculos entre gobernadores y vecinos en Buenos Aires a partir de las reformas borbónicas tempranas», Anuario del Instituto de Historia Argentina, 17:2, La Plata, 2017b, 1-20. https://doi.org/10.24215/2314257Xe048
Birocco, Carlos M., Muy noble y muy leal. Buenos Aires durante la Guerra de Sucesión Española, 1700-1714, Rosario, Prohistoria, 2020.
Birocco, Carlos M., «Un bastión español en el fin del mundo. La gestión del espacio urbano en Buenos Aires (1580-1727)», Eikono-city, 8:1, Nápoles, 2023, 23-37.
Birolo, Pablo, Militarización y política en el Río de la Plata colonial: Cevallos y las campañas militares contra los portugueses, 1756-1778, Buenos Aires, Prometeo, 2014.
Borreguero Beltrán, Cristina, «La historia militar en el contexto de las nuevas corrientes historiográficas. Una aproximación», Manuscrits. Revista d'Història Moderna, 34, Barcelona, 2016, 145-176. https://doi.org/10.5565/rev/manuscrits.87
Cuesta, Martín, Precios, población, impuestos y producción. La economía de Buenos Aires en el siglo XVIII, Buenos Aires, Temas, 2009.
De Ángelis, Pedro, Colección de Obras y Documentos relativos a la historia Antigua y Moderna de las Provincias del Río de la Plata, III, Buenos Aires, Imprenta del Estado, 1836.
Dedieu, Jean-Pierre, «La nueva planta en su contexto. Las reformas del aparato del Estado en el reinado de Felipe V», Manuscrits. Revista d'Història Moderna, 18, Barcelona, 2000, 113-139. Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/Manuscrits/article/download/23385/23219 [Consultado: 20/09/2023].
Dedieu, Jean-Pierre, «Lo militar y la monarquía en España. Con especial referencia al siglo XVIII», en Jiménez Estrella, Antonio y Andújar Castillo, Francisco (eds.), Los nervios de la guerra. Estudios sociales sobre el ejército de la Monarquía hispánica (s. XVI-XVIII): nuevas perspectivas, Granada, Comares, 2007, 231-250.
Eissa-Barroso, Francisco y Vázquez Varela, Ainara (eds.), Early Bourbon Spanish America. Politics and society in a Forgotten Era (1700-1759), Leiden, Brill, 2013. https://doi.org/10.1163/9789004253155
Erbig, Jeffrey, Entre caciques y cartógrafos. La construcción de un límite interimperial en la Sudamérica del siglo XVIII, Buenos Aires, Prometeo, 2022.
Ferreira da Silva, Silvestre, Relaçao do sitio que o governador de Buenos Aires D. Miguel de Salcedo poz no anno de 1735 à Praça da Nova Colônia do Sacramento, sendo governador da mesma praça Antonio Pedro Vasconcellos, brigadeiro dos Exercitos de S. Magestade, Lisboa, Congregación Camer de la Santa Iglesia de Lisboa, 1748.
Fradkin, Raúl, «Tradiciones militares coloniales. El Río de la Plata antes de la revolución», en Heinz, Flavio (comp.), Experiências Nacionais, temas transversais. Subsídios para uma história comparada de América Latina, São Leopoldo, Oikos, 2009, 74-126.
Fradkin, Raúl, «Guerras, ejércitos y milicias en la conformación de la sociedad bonaerense», en Fradkin, Raúl (dir.), Historia de la Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires, Edhasa, 2012, 245-273.
González Mezquita, María Luz, «La Paz de Utrecht y su impacto en el mundo atlántico. Una aproximación a partir del caso del Río de la Plata», Anuario de Estudios Americanos, 72:1, Sevilla, 2015a, 97-124. https://doi.org/10.3989/aeamer.2015.1.04
González Mezquita, María Luz, «La paz de Utrecht y el diseño de la Europa del Siglo XVIII. Articulación e integración de los espacios europeos en la monarquía española», en Reitano, Emir, Pereyra, Víctor y Carrera, Julián (coords.), Actas de la Jornada de Historia Moderna. Articulación territorial en los espacios plurales de las Monarquías Ibéricas (Siglos XVI-XVIII), La Plata, Ediciones de la FAHCE, 2015b, 53-72. Disponible en: https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/60 [Consultado: 20/09/2023].
Goyret, José Teófilo, «Huestes, milicias y ejército regular», en Tau Anzoátegui, Víctor (dir.), Nueva Historia de la Nación Argentina. Tomo II. Segunda Parte. La Argentina en los siglos XVI y XVII, Buenos Aires, Planeta, 1999, 351-380.
Jiménez Estrella, Antonio, «La historiografía militar sobre la España moderna en los últimos años», en Labrador Arroyo, Félix (ed.), II Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna. Líneas recientes de investigación en historia moderna, Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, 2015, 13-48.
Jumar, Fernando, «El comercio ultramarino por el complejo portuario rioplatense y la economía regional, 1714-1778», Magallánica. Revista de Historia Moderna, 3:5, 2016, 166-259. Disponible en: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica/article/view/2006 [Consultado: 20/09/2023].
Jumar, Fernando y Paredes, Isabel, «El comercio intrarregional en el complejo portuario rioplatense: el contrabando visto a través de los comisos, 1693-1777», América Latina en la Historia Económica, 29, Ciudad de México, 2008, 33-99. https://doi.org/10.18232/alhe.v15i1.388
Kuethe, Allan J. y Andrien, Kenneth, El mundo atlántico español durante el siglo XVIII. Guerra y reformas borbónicas, 1713-1796, Bogotá, Editorial Universidad del Rosario, Banco de la República, 2018. https://doi.org/10.12804/th9789587841121
Luque Azcona, Emilio, Ciudad y Poder: La construcción material y simbólica del Montevideo colonial (1723-1810), Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Universidad de Sevilla, Diputación de Sevilla, 2007.
Marchena Fernández, Juan, Oficiales y soldados en el ejército de América, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC, 1983.
Marchena Fernández, Juan, Ejército y milicias en el mundo colonial americano, Madrid, Fundación Mapfre, 1992.
Marichal, Carlos y von Grafenstein, Johanna (coords.), El secreto del imperio español: los situados coloniales en el siglo XVIII, México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos-Instituto Mora, 2012.
Marichal, Carlos y Souto Mantecón, Matilde, «La Nueva España y el financiamiento del Imperio Español en América: los situados para el Caribe en el siglo XVIII», en Marichal, Carlos y von Grafenstein, Johanna (coords.), El secreto del imperio español: los situados coloniales en el siglo XVIII, México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos-Instituto Mora, 2012, 61-93.
Mariluz Urquijo, José María, «Catálogo de los buques llegados al Río de la Plata (1700-1775)», Temas de Historia Argentina y Americana, 2, Buenos Aires, 2003, 95-158. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16603.
Martín, María Haydeé; De Paula, Alberto S. J. y Gutiérrez, Ramón, Los ingenieros militares y sus precursores en el desarrollo argentino (hasta 1930), Buenos Aires, Fabricaciones Militares, 1976.
Monferini, Juan M., «La historia militar durante los siglos XVII y XVIII», en Levene, Ricardo (dir.), Historia de la Nación Argentina (desde los orígenes hasta la organización definitiva en 1862). Vol. IV. El momento histórico del Virreinato del Río de la Plata, Buenos Aires, El Ateneo-Academia Nacional de la Historia, 1961, 203-286.
Possamai, Paulo, Colonia del Sacramento. Vida cotidiana durante la ocupación portuguesa, Montevideo, Torre del Vigía, 2010.
Possamai, Paulo, «Un motín español en Brasil: La flota de D. Nicolás Geraldín en Santa Catalina», Tiempos Modernos, 8:31, Madrid, 2015, 168-192. Disponible en: http://www.tiemposmodernos.org/tm3/index.php/tm/article/view/392 [Consultado: 20/09/2023].
Prado, Fabrício Pereira, A Colônia do Sacramento: O Extremo Sul da América Portuguesa no Século XVIII, Porto Alegre, F. P. Prado, 2002.
Quarleri, Lía y Avellaneda, Mercedes, «Las milicias guaraníes en el Paraguay y Río de la Plata: alcances y limitaciones (1649-1756)», Estudos Ibero-Americanos, XXXIII:1, Porto Alegre, 2007, 109-132. https://doi.org/10.15448/1980-864X.2007.1.2241
Quarleri, Lía, Rebelión y guerra en las fronteras del plata. Guaraníes, jesuitas e Imperios Coloniales, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2009.
Saguier, Eduardo, «La conducción de los caudales de oro y plata como mecanismo de corrupción. El caso del situado asignado a Buenos Aires por las cajas reales de Potosí en el siglo XVIII», Historia, 24, Buenos Aires, 1989, 287-317.
Serrano Álvarez, José Manuel, «España en América: las tropas peninsulares en el sistema defensivo indiano durante el siglo XVIII», Cuadernos de Historia Moderna, 41:2, Madrid, 2016, 539-559. https://doi.org/10.5209/CHMO.53820
Serrano Álvarez, José Manuel, «La movilización del ejército y las milicias indianas durante el reinado de Felipe V, 1740-1746», Temas Americanistas, 45, Sevilla, 2020a, 452-476.
Serrano Álvarez, José Manuel, «Administración militar, recursos y movilización en Indias durante la época de Felipe V», Tiempos Modernos. Revista Electrónica de Historia Moderna, 10:40, Madrid, 2020b, 356-378. Disponible en: http://www.tiemposmodernos.org/tm3/index.php/tm/article/view/5463/915[Consultado: 20/09/2023].
Souto Mantecón, Matilde, «Represalias de guerra: el embargo en Veracruz de los bienes ingleses y del navío Prince Frederick (1718-1729)», Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe colombiano, 14:34, 2018, 39-59. https://doi.org/10.14482/memor.34.10407
Svriz Wucherer, Pedro Miguel Omar, Resistencia y negociación. Milicias guaraníes, jesuitas y cambios socioeconómicos en la frontera del imperio global hispánico (ss. XVII-XVIII), Rosario, Prohistoria, 2019.
Tarragó, Griselda B., «De las montañas al río de la Plata: gobernadores cántabros en Buenos Aires (primera mitad del siglo XVIII)», Monte Buciero, 12, Santoña, 2006, 96-126. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2230643.pdf [Consultado: 20/09/2023].
Tarragó, Griselda B., «Las venas de la monarquía. Redes sociales, circulación de recursos y configuraciones territoriales. El Río de la Plata en el siglo XVIII», en Imízcoz Beúnza, José María y Oliveri Alkorta, Oihane (eds.), Economía doméstica y redes sociales en el Antiguo Régimen, Madrid, Sílex, 2010, 177-209.
Tarragó, Griselda B., «Espacio, recursos y territorio: la gobernación del río de la Plata durante el reinado de Felipe V», en Mazín, Óscar y Ruiz Ibáñez, José Javier (eds.), Las Indias Occidentales. Procesos de incorporación territorial a las Monarquías Ibéricas, México, El Colegio de México-Red Columnaria, 2012, 281-327.
Tarragó, Griselda, El brazo de Felipe V: configuraciones políticas y nueva territorialidad en el Río de la Plata durante la gobernación de Bruno Mauricio de Ibáñez y Zavala (1700-1750), Vitoria-Gasteiz, Universidad del País Vasco, Tesis de Doctorado inédita, 2017a. Disponible en: http://hdl.handle.net/10810/31304 [Consultado: 20/09/2023].
Tarragó, Griselda B., «Hierro vizcaíno/plata potosina: ferrones y empresarios vascos en la reconfiguración de un territorio americano (Río de la Plata, Virreinato del Perú, 1700-1745)», en Favaró, Valentina, Merluzzi, Manfredi y Sabattini, Gaetano (eds.), Fronteras. Procesos y prácticas de integración y conflictos entre Europa y América (siglos XVI-XX), Madrid, Fondo de Cultura Económica / Red Columnaria, 2017b, 519-532.
Tarragó, Griselda B., «La particular clave borbónica del gobierno de Bruno de Zavala», Anuario del Instituto de Historia Argentina y Americana, 17:2, La Plata, 2017c, 1-19. https://doi.org/10.24215/2314257Xe050
Tarragó, Griselda B., «Servicio al rey, servicio a la casa y el costo de la obediencia y la lealtad: algunas experiencias en la Monarquía Hispánica en la primera mitad del siglo XVIII», en Vincent, Bernard; Lagunas, Cecilia; Reitano, Emir; Sanmartín Barrios, Israel; Tarragó, Griselda; Polo Sánchez, Julio; González Mezquita, María Luz; Moriconi, Miriam y Pereyra, Osvaldo Víctor (coords.), Estudios de Historia Moderna desde una visión Atlántica. Libro homenaje a la trayectoria de la profesora María Inés Carzolio, La Plata, Ediciones de la FAHCE, 2017d, 557-582. Disponible en: http://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/94 [Consultado: 20/09/2023].
Tarragó, Griselda B. y Guerrero Elecalde, Rafael, «La articulación de los territorios de la monarquía durante el primer reformismo borbónico: gobernadores, comerciantes y compañías privilegiadas de comercio. Río de la Plata (1700-1746)», Magallánica. Revista de Historia Moderna, 4:7, Mar del Plata, 2017, 93-120. Disponible en: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica/article/view/2606 [Consultado: 20/09/2023].
Vassallo, Nahuel, «Las fronteras rioplatenses de la monarquía española: Buenos Aires, las guerras y las misiones jesuitas de Pampas, 1735-1742», Ler História, 76:1, Lisboa, 2020, 9-30. https://doi.org/10.4000/lerhistoria.6842
Vassallo, Nahuel, La defensa de la llave del reino. Las fronteras rioplatenses entre las Pampas y el Atlántico. Buenos Aires, 1734-1756, La Plata, Universidad Nacional de La Plata, Tesis de Doctorado inédita, 2023a.
Vassallo, Nahuel, «La guerra contra los "indios infieles" y la defensa de la frontera sur de Buenos Aires (1734-1742)», Mélanges de la Casa de Velázquez, Madrid, 53:1, 2023b, 291-316. https://doi.org/10.4000/mcv.19175
Vidal, Josep Juan y Martínez Ruiz, Enrique, Política interior y exterior de los Borbones, Madrid, Ediciones Istmo, 2001.
Wasserman, Martín, «Recursos fiscales para administrar el Imperio. La gestión de los ingresos al Ramo de Situados de Buenos Aires, 1766-1784», Estudios del ISHIR, 7:19, Rosario, 2017, 82-115.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read here the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.
Funding data
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Grant numbers KS4 11220200100089CO