La capital virreinal en La Perricholi. Reina de Lima de Alonso Cueto: historia y literatura, literatura y ciudad
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2020.2.11Palabras clave:
Alonso Cueto, La Perricholi, Historia y literatura, Literatura y ciudadResumen
En la construcción literaria de Lima a través de los siglos se delinean dos perspectivas: mitificadora y crítica. La primera, originada en los textos coloniales, tuvo un período de especial relevancia a partir de finales del siglo XIX en las obras que recrearon la Lima virreinal a partir de las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma. En 2019, un narrador sobresaliente de la ciudad como es Alonso Cueto ha producido la gran novela sobre la capital del final de la Colonia, La Perricholi. Reina de Lima. Al estudio de la novela en su engarce con la tradición, desde los ejes relativos a literatura y ciudad, y literatura e historia, se dedica este trabajo.
Descargas
Citas
Camacho, José Manuel, «Alonso Cueto y la novela de las víctimas», Caravelle, 86, Toulouse, 2006, 247-264. https://doi.org/10.3406/carav.2006.2930
Cañas, Dionisio, El poeta y la ciudad. Nueva York y los escritores hispanos, Madrid, Cátedra, 1994.
Castro Arenas, Mario, De Palma a Vallejo, Lima, Populibros Peruanos, 1964.
Cornejo Polar, Antonio, La formación de la tradición literaria en el Perú, Lima, Centro de Estudios y Publicaciones, 1989.
Cornejo Polar, Antonio, «Mestizaje, transculturación, heterogeneidad», Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 40, Lima/Berkeley, 1994, 368-371. https://doi.org/10.2307/4530779
Cornejo Polar, Antonio, «Una heterogeneidad no dialéctica: sujeto y discurso migrantes en el Perú moderno», Revista Iberoamericana, 62, 176-177, Pittsburg, 1996, 837-844. https://doi.org/10.5195/REVIBEROAMER.1996.6262
Cornejo Polar, Antonio, «Mestizaje e hibridez: Los riesgos de las metáforas. Apuntes», Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 48, Lima/Berkeley, 1998, 7-11. https://doi.org/10.2307/4530960
Cueto, Alonso, La Perricholi. Reina de Lima, Lima, Random House, 2019.
Elmore, Peter, Los muros invisibles. Lima y la modernidad en la novela del siglo XX, Lima, Mosca Azul Editores, 1993.
Estenssoro, Juan Carlos; Romero de Tejada y Picatoste, Pilar; Wuffarden, Luis Eduardo y Majluf, Natalia, Los cuadros de mestizaje del virrey Amat; La representación etnográfica en el Perú colonial, Lima, Ministerio de Educación y Cultura/Museo de Arte de Lima, 1999.
García Calderón, Ventura, Vale un Perú, París, Desclée, 1939.
García Gual, Carlos, Apología de la novela histórica y otros ensayos, Barcelona, Península, 2002.
Hopkins R., Eduardo, «El teatro de Julio Ramón Ribeyro», Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 20, Lima/Berkeley, 1984, 129-153. https://doi.org/10.2307/4530164
Lukács, George, La novela histórica, Madrid, Ediciones Era, 1966.
Matos Mar, José, Desborde popular y crisis del Estado, Lima, José Matos Mar Editor, 1988.
Miró Quesada, Aurelio, Lima, Ciudad de los Reyes, Buenos Aires, Emecé Editores, 1946.
Miró Quesada, Aurelio, Lima, tierra y mar, Lima, Juan Mejía Baca, 1958.
Moreno Navarro, Isidoro, Los cuadros de mestizaje americano. Estudio antropológico del mestizaje, Madrid, Porrúa Editorial, 1973.
Ortega, Julio, Cultura y modernización en la Lima del 900, Lima, Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación, 1986.
Ortiz, Fernando, Contrapunteo cubano del tabaco y del azúcar, Madrid, Cátedra, 2002 [1.ª ed. 1940].
Palma, Ricardo, Tradiciones peruanas, Barcelona, Montaner y Simón, tomo II, 1894.
Paradas, Rocío, Grandes miradas, La hora azul y La pasajera de Alonso Cueto: el crepúsculo del desastre, Sevilla, Diputación de Sevilla, 2018.
Porras Barrenechea, Raúl, Pequeña antología de Lima. El río, el puente y la alameda, Lima, Instituto Raúl Porras Barrenechea, 1965.
Porras Barrenechea, Raúl, Mito, tradición e historia del Perú, Lima, Peisa, 1974.
Ribeyro, Julio Ramón, Antología Personal, México, Fondo de Cultura Económica, 1994.
Ricoeur, Paul, Tiempo y narración III. El tiempo narrado, Madrid, Siglo XXI, 2009.
Rovira, José Carlos, «Heterogeneidad y discursos conflictivos», Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 25:50, Lima/Hanover, 1999, 107-111. https://doi.org/10.2307/4531062
Sánchez, Luis Alberto, Don Ricardo Palma y Lima, Lima, Imprenta Torres Aguirre, 1927.
Sánchez, Luis Alberto, La Perricholi, Buenos Aires/Santiago de Chile, Editorial Francisco de Aguirre, 1971.
Sánchez, Luis Alberto, «Panorama cultural del Perú» [1951], en Sánchez, Luis Alberto, La vida del siglo, edición de Hugo García Salvattecci, Venezuela, Biblioteca Ayacucho, 1988, 33-50.
Terralla y Landa, Esteban de, Lima por dentro y fuera, Lima, Tadeo López, 1838. Ugarte Elespuru, Juan Manuel, Lima y lo limeño, Lima, Editorial Universitaria, 1967.
Valero Juan, Eva, Lima en la tradición literaria del Perú. De la leyenda urbana a la disolución del mito, Lleida, Universitat de Lleida, 2003.
Valero Juan, Eva, «De la Colonia a la República en el teatro de Julio Ramón Ribeyro: Santiago el pajarero y Atusparia», en Aracil, Beatriz; Ferris, José Luis y Ruiz Bañuls, Mónica (eds.), América Latina y Europa. Espacios compartidos en el teatro contemporáneo, Madrid, Visor, 2015, 159-171.
Vidal, Luis Fernando; Escajadillo, Tomás G. y Sánchez León, Abelardo, Presencia de Lima en la literatura, Lima, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, 1986.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.