La política económica del “socialismo militar” boliviano
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1993.v50.i1.527Resumen
La gestión del "socialismo militar" boliviano tuvo como objetivos económicos explicitos el fomento del capitalismo nacional, la ruptura de la dependencia externa, el control de las grandes fortunas mineras, el reforzamiento fiscal del Estado y una prudente redistribución de la riqueza. Este proyecto de modernización desarrollista se enfrentó con una seria crisis iniciada con la depresión de 1929 y agravada por la guerra del Chaco. En la misma medida en que tal coyuntura favoreció el acceso de los militares al poder, dificultó también la realización de un programa de corte expansionista. Las propuestas de reforma de las estructuras hubieron de sacrificarse a la corrección de los fuertes desequilibrios coyunturales: inflación, déficit estatal, caída en los precios del estaño, etc. La política económica restrictiva, acompañada de la timidez con que se afrontó el boicot de los sectores oligárquicos, determinó la decepción y debilitamiento de las capas populares, restando apoyo social al gobierno y clausurando las expectativas reformistas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1993-06-30
Cómo citar
Gallego, F. (1993). La política económica del “socialismo militar” boliviano. Anuario De Estudios Americanos, 50(1), 213–234. https://doi.org/10.3989/aeamer.1993.v50.i1.527
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.