Consideraciones alternativas acerca de las rebeliones de esclavos en Santo Domingo
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1993.v50.i1.523Resumen
En este trabajo los autores ponen de manifiesto algunas teorías relacionadas con las rebeliones de esclavos en el Santo Domingo colonial. Las mismas tienen como principal objetivo demostrar que estos levantamientos respondían a una concepción de carácter clasista, cuestión que ha sido rechazada por los principales representantes de la historiografía tradicional dominicana. Según los autores, las luchas que libraban los negros estaban justificadas por una consciencia social -individual o colectiva- producto de las contradicciones del sistema esclavista. Para sustentar esta teoría parten del concepto de acción social. Otro de los temas tratados en este artículo tiene que ver con la valoración que los autores hacen sobre la formación de una cultura alternativa por parte de los esclavos, en oposición a la cultura dominante. Hecho este que sirvió como catalizador de los conflictos sociales que se mantuvieron durante todo el período colonial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.