Un análisis sucinto del Asiento de esclavos con Inglaterra (1713-1750) y el papel desempeñado por la contabilidad en su desarrollo
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2007.v64.i2.83Palabras clave:
Historia de la contabilidad, sector público, contabilidad, esclavitudResumen
En 1713, el Tratado de Utrecht daba fin a la Guerra de Sucesión al trono de España, ratificando el Asiento firmado entre España e Inglaterra, que otorgaba a la segunda el privilegio exclusivo, hasta ese momento tenido por Francia, del tráfico de esclavos negros en toda la América Española por un período de treinta años y cuyo desarrollo fue concedido por la reina Ana a la South Sea Company. El período investigado abarca hasta 1750, año en el que se firmaba un Tratado con Inglaterra que daba fin al citado Asiento. Este estudio nos ha permitido reconocer que la contabilidad desempeñó un papel destacado en el desarrollo de ese Asiento de negros y en la política internacional seguida por Patiño en su afán de hacer frente al contrabando inglés.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2007-12-30
Cómo citar
Donoso Anes, R. (2007). Un análisis sucinto del Asiento de esclavos con Inglaterra (1713-1750) y el papel desempeñado por la contabilidad en su desarrollo. Anuario De Estudios Americanos, 64(2), 105–144. https://doi.org/10.3989/aeamer.2007.v64.i2.83
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.