Entre «política indigenista española» e «indigenismo desorbitado»: el Anuario de Estudios Americanos y la «otra revista» de Sevilla
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2018.2.05Palabras clave:
Indigenismo, Revistas Españolas, Política Indigenista Española, Indigenismo ContemporáneoResumen
La autora analiza la presencia y los significados de «indigenismo» y sus significados en la revista Anuario de Estudios Americanos entre los años 1944 y 1996 y en la otra revista publicada en Sevilla, Estudios Americanos. Revista de Síntesis e Interpretación (1948-1961), como medio de calibrar la visión que se tuvo en España del movimiento indigenista en su edad de oro, a mediados del siglo XX. El análisis permite perfilar claramente dos diferentes imágenes del indigenismo, dependiendo de su asociación con la política española en América o con el movimiento contemporáneo, según una repartición bastante clara del papel protagónico que en cada caso jugaron las dos revistas sevillanas.
Descargas
Citas
Aguirre Beltrán, Gonzalo, Obra polémica, México, CISINAH, 1976.
Alberti Manzanares, Pilar, «"Donde quiera que me paro, soy yo". Mujeres indígenas desde una perspectiva de género», Anuario de Estudios Americanos [en adelante AEA], 1994, LI-1, 287-301. https://doi.org/10.3989/aeamer.1994.v51.i1.508
Alcina Franch, José, «Comas, Juan: Ensayos sobre Indigenismo (México, 1953)», Revista de Indias, XV-60, 1955, 290-291.
Alcina Franch, José, «La historia indígena de América como un proceso», AEA, XXIII, 1966, 445-477.
Alcina Franch, José, «Los estudios antropológicos en la "Revista de Indias"», Revista de Indias, XLIX-187, 1989, 627-642.
Alcina Franch, José (comp.), Indianismo e indigenismo en América, Madrid, Alianza Editorial, 1990. PMCid:PMC268222
Alcina Franch, José, «Testimonio. El "americanismo" de los años 40 en España», Revista de Indias, LIV-201, 1994, 265-271.
Anderle, Ádám, «El positivismo y la modernización de la identidad nacional en América Latina», AEA, XLV, 1988, 419-484.
Armas Medina, Fernando de, «Problemas del indio», Estudios Americanos [en adelante EA], V-19, 1953, 363-380.
Ballesteros Gaibrois, Manuel y Ulloa Suárez, Julia, Indigenismo americano, Madrid, Cultura Hispánica, 1961.
Benito Jaén, Ángel, «III Bienal Hispanoamericana», EA, X-49, 1955, 465-477.
Benito Jaén, Ángel, «Recreación plástica del Perú», EA, XIV-75, 1957, 225-230.
Bonet Correa, Antonio, «Las iglesias barrocas en Guatemala», AEA, XXII, 1965, 705-765.
Buxó Rey, María Jesús, «El rol de la mujer y los procesos de modernización. Una respuesta adaptativa de identidad cultural: la mujer chincherina (Cuzco)», AEA, XXXVII, 1980, 369-402.
Buve, Raymond, «Movimientos campesinos mexicanos: algunos apuntes e interrogantes sobre sus orígenes en la sociedad virreinal», AEA, XXVIII, 1971, 423-457.
Caballero Wangüemert, María M., «"Hijo de hombre", de la tradición oral al mito», AEA, XLVIII, 1991, 653-667.
Calderón Quijano, José Antonio, «Consideraciones sobre América y lo Hispano-Americano», EA, I-4, 1949, 677-700.
Calderón Quijano, José Antonio, «Población y raza en Hispanoamérica», AEA, XXVII, 1970, 733-785.
Collantes de Terán, Juan, «Teoría y esquema en las narraciones de Ciro Alegría», EA, XVI-90-91, 1959, 119-140.
Comas, Juan, «Panorama continental del indigenismo», Cuadernos Hispanoamericanos, 47, noviembre de 1953, páginas azules.
Córdova-Bello, Eleazar, «Formación de la conciencia nacional americana», AEA, XXIV, 1967, 1543-1619.
Corona Baratech, Carlos E., «Notas para un estudio de la "Sociedad en el Río de la Plata durante el virreinato"», AEA, VIII, 1951, 59-167.
De la Hera, Alberto, «La intervención de la emperatriz Isabel para obtener las bulas indianas de 1572», AEA, XIII, 1956, 125-140.
Delgado, Jaime, «El problema de la cultura americana», Revista de Estudios Políticos, 92, 1957, 177-233.
Díaz Rementería, Carlos J., «El delito de lesa majestad humana en las Indias. Un estudio basado en la sublevación de Túpac Amaru (1780-1781)», AEA, XXXI, 1974, 229-242.
Díaz Rementería, Carlos J., «La costumbre indígena en el Perú hispánico», AEA, XXXIII, 1976, 189-215.
Esteva Fabregat, Claudio, «El indio como problema», Revista de Estudios Políticos, 95, 1957, 211-239.
Esteva Fabregat, Claudio, «El indigenismo en la política hispano americana», Revista de Política Internacional, 56-57, 1961, 49-60.
Friede, Juan, «Fray Bartolomé de las Casas, exponente del movimiento indigenista español del siglo XVI», Revista de Indias, XIII-51, 1953, 25-55.
Gibson, Charles, «Consideraciones sobre la etnohistoria», EA, XXI-108, 1961, 279-284.
Gil Munilla, Octavio, «América y su cultura», EA, III-8, 1951, 455-475.
Giménez Fernández, Manuel, «Los restos de Cristóbal Colón en Sevilla», AEA, X, 1953, 1-170.
Giménez Fernández, Manuel, «Instituciones canónicas indianas (apuntes para explicaciones de clase)», AEA, XVIII, 1961, 417-441.
Giraudo, Laura, «Neither "Scientific" nor "Colonialist": The Ambiguous Course of Inter-American Indigenismo in the 1940›s», Latin American Perspectives, 39-5, 2012, 12-32.
Giraudo, Laura y Lewis, Stephen E., «Pan-American Indigenismo (1940-1970): New approaches to an ongoing debate», Latin American Perspectives, Special issue: «Rethinking Indigenismo on the American Continent», 39-5, 2012, 3-11.
Giraudo, Laura y Martín-Sánchez, Juan (eds.), La ambivalente historia del indigenismo: campo interamericano y trayectorias nacionales, 1940-1970, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 2011.
Giraudo, Laura y Martín-Sánchez, Juan, «Interindi: una nueva perspectiva de investigación acerca del indigenismo», Historiografías, revista de historia y teoría, 4, 2012, 84-100.
Giraudo, Laura y Martín-Sánchez, Juan, «Dos debates medulares sobre el concepto de raza, 1943-1952», Revista Mexicana de Sociología, 75-4, 2013, 527-555.
Gómez Canedo, Luis, «Conventuales, observantes y reformados (política indigenista y filiación espiritual de los primeros franciscanos de Indias)», AEA, XXIII, 1966, 611-622.
Guerrero Lovillo, José, «Indigenismo y arte contemporáneo», EA, VIII-33-34, 1954, 41-45.
Gutiérrez de Arce, Manuel, «Instituciones de naturales en el derecho conciliar indiano», AEA, VI, 1949, 651-694.
Icaza Tigerino, Julio, «El nacionalismo hispano-americano y sus problemas», Revista de Estudios Políticos, 88, 1956, 157-173.
León Portilla, Miguel, «¿Qué es el indigenismo americano?», Cuadernos Hispanoamericanos, 201, 1966, 559-576.
Lohmann Villena, Guillermo, «Juan de Matienzo, autor del "Gobierno del Perú" (su personalidad y su obra)», AEA, XXII, 1965, 767-886.
Lohmann Villena, Guillermo, «La restitución por conquistadores y encomenderos: un aspecto de la incidencia lascasiana en el Perú», AEA, XXIII, 1966, 21-89.
Luengo Muñoz, Manuel, «Sumaria noción de las monedas de Castilla e Indias en el siglo XVI», AEA, VII, 1950, 325-366.
Luengo Muñoz, Manuel, «Inventos para acrecentar la obtención de perlas en América, durante el siglo XVI», AEA, XI, 1952, 51-72.
Márquez Castell, Segundo, «El indigenismo», Seminario Central de Formación del Frente de Juventudes, Boletín de los Seminarios de Formación, 36, Madrid, 1953, 241-245.
Marroquín, Alejandro D., Balance del Indigenismo. Informe sobre la política indigenista en América, México, Instituto Indigenista Interamericano, 1972.
Marzal, Manuel M., Historia de la antropología indigenista: México y Perú, Barcelona, Anthropos, 1993.
Maticorena Estrada, Miguel, «Cieza de León en Sevilla y su muerte en 1554. Documentos», AEA, XII, 1955, 615-674.
Maticorena Estrada, Miguel, «Peruanismo e Hispanidad en Raúl Porras Barrenechea», EA, XXII-109-110, 1961, 95-140.
Meléndez, Carlos, «El pensamiento político de Vázquez de Coronado», AEA, XXII, 1965, 337-372.
Mesa, José de y Gisbert de Mesa, Teresa, «Noticias para la historia del arte en La Paz», AEA, X, 1953, 171-208.
Morales Padrón, Francisco, «Historia de América, Historia de Occidente», EA, VIII-33-34, 1954, 21-38.
Morales Padrón, Francisco, «Historiadores españoles de América», AEA, XXIV, 1967, 1845-1872.
Morales Padrón, Francisco, «El americanismo en Europa. España», AEA, XXV, 1968, 645-670.
Moreno Alonso, Manuel, «América Española en el pensamiento de Voltaire», AEA, XXXVIII, 1981, 57-100.
Pe-alver, Mariano, «El nacionalismo musical hispano-americano: Méjico», EA, XI-53, 1956, 125-131.
Prades Plaza, Sara, «Las plataformas de acción de la "generación de 1948" entre 1944 y 1956», Historia y Política, 28, 2012, 57-82.
Ramos Pérez, Demetrio, «Un plan de inmigración y libre comercio defendido por Gumilla para Guayana en 1739», AEA, XV, 1958, 201-224.
Ramos Pérez, Demetrio, «El problema de la fundación del Consejo de Indias», AEA, XXVI, 1969, 385-425.
Ramos Pérez, Demetrio, «Un paralelo seglar del P. Las Casas: Juan de Ampiés», AEA, XXXIV, 1977, 149-171.
Roca, José Luis, «Bolivia en Arguedas y Tamayo», AEA, XXVI, 1969, 643-675.
Rodríguez Casado, Vicente, «El ser histórico del mundo hispano-americano», EA, X-50-51, 1955, 507-525.
Siles Guevara, Juan, «Ricardo Jaimes Freyre, historiador del Tucumán», AEA, XXXIV, 1977, 323-348.
Tormo Sanz, Leandro, «El indigenismo del se-or Chang Rodríguez», Revista de Indias, XVII-68, 1957, 255-267.
Torres de Arauz, Reina C., «Aspectos culturales de los indios cuna», AEA, XV, 1958, 515-547.
Triano, María Antonia, «Charcas: sociedad y arte», AEA, XXXIX, 1982, 503-589.
Vagni, Juan José, «En el espejo de Oriente: América Latina y la visión en "contrapunto" de Habib Estéfano en las primeras décadas el siglo XX», Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos, 19, 2015, 147-158. https://doi.org/10.15366/reim2015.19.009
Vargas Prada, Julio, «Modernas interpretaciones del Perú», EA, I-3, 1949, 501-521.
Vargas Prada, Julio, «El proceso cultural del Perú», EA, VIII-37, 1954, 269-281.
Villanueva Llano, Joaquín, «El "problema del indio" en Bolivia», Cuadernos Hispanoamericanos, 84, 1956, 314-338.
Villarías-Robles, Juan José, «La antropología americanista española y la identidad nacional: el debate entre Juan Comas y José Pérez de Barradas (1949-1953)», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, LIII-1, 1998, 235-257. https://doi.org/10.3989/rdtp.1998.v53.i1.382
Warman, Arturo et al., De eso que llaman antropología mexicana, México, Nuestro Tiempo, 1970. PMid:5461587
Wittman, Tibor, «La crisis europea del siglo XVII e Hispanoamérica», AEA, XXVIII, 1971a, 25-44.
Wittman, Tibor, [Informes] «Hungría», AEA, XXVIII, 1971b, 535-539.
Zubillaga, Félix, «Intento de clero indígena en Nueva España en el siglo XVI y los jesuitas», AEA, XXVI, 1969, 427-469.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.