Los inicios del “ministerio de negros” en la provincia jesuítica del Paraguay
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2005.v62.i1.71Palabras clave:
América del Sur, Paraguay, Jesuitas, Esclavitud, EvangelizaciónResumen
Este trabajo intenta contribuir a rellenar un vacío sobre el estudio de la población de origen africano y, por lo general, esclava en un área en la que, tradicionalmente, se negaba incluso su presencia. El interés recae sobre el proceso de evangelización llevado a cabo por los jesuitas, pues fueron ellos quienes se ocuparon prioritariamente de tal ministerio entre los esclavos. Primeramente, se ponen de relieve algunos problemas canónicos que se planteó la Iglesia, y en particular los jesuitas, en torno al bautismo y catequización de la población esclava; a continuación, se revisan los aspectos fundamentales de la práctica catequética: medios utilizados, aprendizaje de lenguas, creación de cofradías, etc., tomando como documentación de base las Cartas Anuas de la Provincia Jesuítica del Paraguay.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-06-30
Cómo citar
Tardieu, J. P. (2005). Los inicios del “ministerio de negros” en la provincia jesuítica del Paraguay. Anuario De Estudios Americanos, 62(1), 141–160. https://doi.org/10.3989/aeamer.2005.v62.i1.71
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.